provincias

El Minsa establece 117 centros para la segunda fase de vacunación en Chiriquí

La doctora Gladys Novoa aseguró que 24 centros que han sido seleccionados para la segunda fase de vacunación contra la covid-19 en Chiriquí, estarán ubicados dentro del circuito 4-1, donde se encuentra el mayor número de población.

José Vásquez - Actualizado:

En la segunda fase serán vacunados los adultos mayores de 60 años.

La directora regional del Ministerio de Salud en Chiriquí, la doctora Gladys Novoa, confirmó este martes que en esta provincia se utilizarán 117 centros para la segunda fase de vacunación que se iniciará en las próximas semanas, según la disponibilidad de viales.

Versión impresa

Novoa explicó que, del total de los centros que han sido seleccionados, 24 de ellos estarán ubicados dentro del circuito 4-1, donde se encuentra el mayor número de población en Chiriquí. 

Detalló que en esta fase serán vacunados los adultos mayores de 60 años, según lo ha dispuesto el Ministerio de Salud en su esquema de vacunación, con el objetivo de proteger a este grupo que es el más vulnerable al virus.

La directora regional del Minsa agregó que entre los centros elegidos hay escuelas, colegios, juntas locales y áreas que deben cumplir con los requisitos mínimos para que la población pueda asistir sin ningún contratiempo.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Muñoz, señaló que en esta segunda fase de vacunación se proyecta que las instalaciones que sean utilizadas cuenten con rampas de acceso para discapacitados, energía eléctrica, internet y agua potable.

“La cantidad de centros de vacunación podría variar de acuerdo a la dinámica y de la cantidad de personas que acudan de manera voluntaria para vacunarse”, señaló Muñoz.

Agregó que a este trabajo se suma el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), que construirá las rampas que sean necesarias para el acceso de los discapacitados a los centros elegidos para la aplicación de la vacuna.

En la provincia de Chiriquí se reportan 37,597 casos confirmados de coronavirus y 613 decesos por esta enfermedad. 

VEA TAMBIÉN Toma fuerza instalación de una base de vigilancia del Senan en área costera de San Carlos

Las autoridades han reiterado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad para romper la cadena de transmisión del virus y evitar que se pueda registrar una tercera ola de casos que genere nuevas medidas restrictivas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook