provincias

MiAmbiente identifica y procede a limpiar 13 puntos vulnerables en ríos y quebradas de Tierras Altas y Renacimiento

La agenda de trabajo consiste en el corte y remoción de tucas y troncos de árboles de gran tamaño, arrastrados por los deslizamientos e inundaciones provocadas por el impacto colateral del huracán ETA en la provincia de Chiriquí.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Personal del Sinaproc participa en el proceso de corte y remoción de tucas. Foto cortesía MiAmbiente

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) inició el proceso de corte y remoción de tucas y troncos de árboles de gran tamaño, arrastrados por los deslizamientos e inundaciones provocadas por el impacto colateral del huracán ETA en la parte alta de la Cuenca Hidrográfica río Chiriquí Viejo, el cual discurre en los distritos de Renacimiento y Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí.

Versión impresa

La directora provincial de MiAmbiente, Krislly Quintero, explicó que la acción forma parte de la agenda de trabajo que permitió identificar 13 puntos vulnerables que, de no liberarse, pueden generar embalses en la próxima estación lluviosa.

"Respetando las normas ambientales, que aplica para este tipo de casos, trabajaremos en conjunto con la sociedad civil con la meta de disminuir al máximo la posibilidad de que se generen inundaciones y situaciones graves como las que provocaron los efectos de los huracanes en el 2020", dijo Quintero.

El proceso de corte de tucas y troncos de árboles que fueron arrastrados se desarrollarán en Quebrada la Zumbona, La Chacha, Tribaldos, Alto Pineda, Alto Los Guerra, Castillo, Los Pozos, Bajo Grande, Tizingal y en los ríos Colorado, Chiriquí Viejo y Candela.

El plan de limpieza y prevención incluye a las áreas conocidas como Las Cumbres, La Amenaza y El Desierto, en el distrito de Tierras Altas.

El primer punto trabajado se desarrolló en el río Colorado, localizado en el distrito de Renacimiento, en donde participaron unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), técnicos forestales de MiAmbiente y la Dirección Regional, en colaboración con el Municipio.

La entidad informó que técnicos de la Agencia de Volcán realizan inspección en puntos críticos  en las vías y comunidades de Santa Clara, Piedra de Candela, Jurutungo y Los Pozos, Bambito y Nuevo Bambito, en donde se verifica el cumplimiento de las normas ambientales en los trabajos que se desarrollan en el área.

Los efectos indirectos del huracán Eta ocasionaron a principios del mes de noviembre, pérdidas de vidas y la destrucción de viviendas, carreteras y cultivos agrícolas en Chiriquí, dejando a cientos de personas y familias afectadas.

VEA TAMBIÉN: Policías municipales prohíben a vicealcaldesa Judy Meana entrar a su oficina

Los cultivos fueron arrasados en Tierras Altas por las lluvias, las más fuertes en 50 años en la región, según los lugareños.

Eta fue la vigésimo octava tormenta con nombre de la temporada activa de huracanes de 2020. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook