provincias

Mesa de diálogo para frenar tala de mangle en la Bahía de Chame, se mantiene sin avances

Según representantes de los carboneros, la continua rotación del personal de MiAmbiente que se asigna a estas reuniones, ha retrasado cualquier avance en las conversaciones.

Eric Montenegro - Actualizado:

Algunos carboneros han optado por utilizar ‘leña de monte’ para elaborar el carbón. Foto: Eric A. Montenegro

La mesa de diálogo creada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) para lograr un acuerdo con productores de carbón del Espavé de Chame, se mantiene sin avances.

Versión impresa

El objetivo de la mesa es frenar la tala de mangle dentro de la zona protegida de la Bahía de Chame.

Según representantes de los carboneros, la continua rotación del personal de MiAmbiente  que se asigna a estas reuniones, ha retrasado cualquier avance en las conversaciones.

Eleuterio Rodríguez, quien por 40 años ha trabajado en los manglares, asegura que tras varias reuniones, esta institución no ha definido de forma concreta qué alternativas de trabajo tendrían luego de cesar la elaboración de carbón de mangle.

La mayor parte de las personas que dependen de la fabricación de carbón de mangle no tienen otro medio de subsistencia, dijo Rodríguez.

Ante el endurecimiento de las restricciones de MiAmbiente con respecto a los manglares, algunos carboneros han optado por utilizar ‘leña de monte’ para elaborar el carbón, aunque no todos disponen de los recursos para su transporte.

Reina Hidalgo, representante del corregimiento de Sajalices de Chame, dijo que son más de 200 las personas que dependen de los manglares para su subsistencia.

Advirtió, que las familias no están dispuestas a abandonar tan fácilmente su fuente de trabajo.

VEA TAMBIEN: CUCO presenta 4 propuestas para construir nueva terminal de transporte en Colón

Félix Candanedo, subadministrador de MiAmbiente en Panamá Oeste, indicó que se han presentado a los carboneros la opción de constituir Organizaciones de Base Comunitaria (OBS), las cuales les permitiría conformar empresas.

Otra de las propuestas ha sido el establecimiento de módulos de producción comunitarios demostrativos (viveros), para el engorde de juveniles de concha negra y la conformación de apiarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook