Más de diez personas han sido condenadas por microtráfico este año en Chiriquí
La judicialización y posterior condena de estas personas se logra mediante el trabajo de inteligencia que lleva a cabo la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Durante los allanamientos y operativos encubiertos, las autoridades pudieron ubicar cocaína y marihuana que eran vendidas por los hoy condenados. Foto: José Vásquez
La fiscal de drogas del Ministerio Público en la provincia de Chiriquí, Ninfa Gonzáles, confirmó este jueves que 14 personas han sido condenadas de enero a junio de este año, por la venta de sustancias ilícitas, mientras que 39 personas más están bajo investigación por este mismo delito.
Gonzáles señaló que las 14 condenas se lograron mediante acuerdos de pena, que van desde los 84 a los 120 meses de prisión y que fueron avalados por los jueces de garantías.La fiscal Gonzáles explicó que la judicialización y posterior condena de estas personas se logra mediante el trabajo de inteligencia que lleva a cabo la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), mediante los 39 operativos que se realizaron a lo largo de los seis primeros meses de 2021.Agregó que los operativos contra estas personas que se dedican al microtráfico fueron realizados en los distritos de David, Barú, Bugaba, Tierras Altas, Dolega, Alanje, Renacimiento, Gualaca, San Lorenzo y Tolé.Gonzáles sustentó que, durante los allanamientos y operativos encubiertos, las autoridades pudieron ubicar cocaína y marihuana que eran vendidas por los hoy condenados. Agregó que en estos allanamientos también ubicaron dinero marcado, con el cual se dieron las compras controladas para realizar las diligencias judiciales. La funcionaria señaló que el objetivo de estos operativos es sacar de circulación a las personas que se dedican a este tipo de actividades ilícitas.
"Hemos parado la movilidad a estos grupos con retenes y puntos de control que están dando los resultados apropiados", dijo en días pasados el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
VEA TAMBIÉN: A su máxima capacidad está la sala covid-19 intensivo en hospital de Colón
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!