provincias

Los productores de guandú le temen a nuevas pérdidas

- Publicado:
Damaris Flores (provincias.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Lo dijo durante una entrevista con este diario.

Actualmente se me hace difícil la venta, porque hemos tenido que subir el precio, a cuatro dólares la media libra y a ocho dólares la libra; producto de que algunos agricultores no quieren arriesgarse a tener más perdidas en las cosechas.

Vendedor Precio DEL GRANO sigue subiendo Se prevé el alza en el precio del grano para los próximos días, debido a que la demanda es mayor por las fiestas de fin de año y a causa de las pérdidas de gran parte de las plantaciones.

En los campos de Dolega, Los Anastacios, Guacá, San Pablo, Boquerón, Bugaba, Alanje, San Andrés y Sortová, los pobladores se dedican al cultivo del guandú, y en los últimos meses del año los llevan al mercado.

Los elevados costos de los insumos, las condiciones climatológicas y la falta de controles sistemáticos de plaguicidas para erradicar la antracnisis en las plantaciones mantiene preocupados a los productores de guandú, en la provincia de Chiriquí, ya que temen se den pérdidas como las registradas el año pasado.

Según Emigdio Rodríguez, mejorador genético de plantas de Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), la antracnisis ha estado por años en estas áreas, pero lo factores climatológicos han influido en la proliferación de esta enfermedad, sin embargo, existen fungicidas de contacto que la controlan, como el Polyram y el Metiram.

Los fungicidas que actúan de manera sistémica y que controlan la especie del hongo que ocasiona la antracnisis, como en el ñame, lamentablemente no funcionan en la especie de plaga que ataca el cultivo del guandú.

Rodríguez señaló que las variedades evaluadas a la fecha, que son insensibles al fotoperiodo (7 variedades), mostraron ser altamente susceptibles al ataque del hongo.

(Insensibles, no las afecta la cantidad de luz que reciben y a los 3 meses y medio están en floración).

Las variedades sensibles al fotoperiodo inician su floración, por lo que a partir de la fecha se inicia su evaluación.

(Sensibles al fotoperiodo, se afectan por la cantidad de luz que reciben, y en nuestro país florecen en los meses de octubre y noviembre).

En tanto, según Rodríguez, el clima ha sido normal en este año, es decir, las condiciones siguen siendo ideales para que el hongo se manifieste en las plantas de guandú, por la rentabilidad va en función de muchos factores, el primero de ellos es el nivel de manejo que realice el productor, es decir, si sembramos el guandú y no realizamos ningún tipo de práctica para manejar el ataque del hongo, la rentabilidad será muy baja; por el contrario, si realizamos prácticas como la aplicación de fungicidas que controlen el hongo, habrá producción, afirmó el funcionario.

Agregó que sí va a haber producción para ese mes; sin embargo, puede darse algún tipo de especulaciones con el precio.

Algunos agricultores están produciendo porque están aplicando fungicidas para el control de la enfermedad.

“La principal zona de producción en la provincia es Boquerón, sin embargo, existen otras zonas donde también se produce guandú y yo considero que sí va a haber producción para el mes de diciembre”, reiteró Rodríguez.

Marino Miranda, productor de guandú en el distrito de Boquerón, por más de treinta años, dio a conocer a este medio su preocupación: “Yo he dedicado toda mi vida a la producción de guandú, la amenaza de esta enfermedad está latente, no sé si vamos a tener producción, es un futuro incierto porque hasta el momento seguimos comprando y aplicando químicos, los cuales no están dando resultados, porque esta plaga es muy resistente y las plantaciones están en muy malas condiciones.

Miranda indicó que ellos necesitan, por parte de las autoridades agrícolas, soluciones permanentes que garanticen la cosecha de los productores, no que adquieran deudas que afecten a los que se dedican a esta actividad.

Actualmente, mantengo trabajadores cuyas familias dependen de este cultivo, afirmó Miranda.

Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook