provincias

La situación de 880 cubanos en Paso Canoas se complica

La situación actual de los 880 cubanos que se encuentran en hoteles y albergues en el sector de Paso Canoas en el distrito de Barú, ...

José Vásquez (provincias.pa@epasa.com) | @josechiriqui - Publicado:
Los cubanos iniciaron su viaje desde Ecuador a Estados Unidos, pasando por Panamá.  / José Vásquez

Los cubanos iniciaron su viaje desde Ecuador a Estados Unidos, pasando por Panamá. / José Vásquez

La situación actual de los 880 cubanos que se encuentran en hoteles y albergues en el sector de Paso Canoas en el distrito de Barú, en Chiriquí, es crítica a medida que pasan los días, y no se da una respuesta a estas personas, quienes tienen un mes de estar varadas, asegura Siexdel Candanedo, representante de Cáritas.

Versión impresa
Portada del día

"Los alimentos se acaban, los baños colapsan, los espacios de los albergues se están tornando pequeños debido al número creciente de cubanos en esta zona del país", afirma Candanedo.

El representante de Cáritas dijo que en las últimas horas las condiciones de los albergues se agudiza y un ejemplo es el albergue Centro Héctor Gallego, donde había 206 cubanos, y colapsaron los baños, lo que obligó a la apertura de un nuevo albergue en la comunidad de Jacú, en el Centro Cuadrangular, donde se trasladaron 150 inmigrantes.

Añadió que a esto se suma el albergue del gimnasio de Progreso, el cual tiene actualmente 270 cubanos, mientras que se mantienen a 270 cubanos en el hotel de Paso Canoas, 40 en el hotel Milenium y otros en residencias del lugar.

Sin embargo, Siexdel Candanedo asegura que el cierre del albergue Inmaculado Corazón de María en Paso Canoas, por parte del Gobierno, al trasladar a los cubanos de este lugar a un hotel, ha ocasionado que este lugar se haya convertido en un comedor donde van los cubanos diariamente.

Candanedo revela que las provisiones se están acabando y que lo correcto sería que el Gobierno asumiera en su totalidad la estadía y alimentación.

Debido al número de cubanos en este punto de entrada al país, se conoció que se establecerá un toque de queda a las 9:00 p.m. para evitar que los cubanos puedan estar a altas horas de la noche en las calles en el área fronteriza, lo cual es un riesgo para la seguridad de los isleños.

El representante de la Iglesia católica en esta crisis dijo que los cubanos dan muestras de desesperación al ir transcurriendo los días y no ver una solución a su problema migratorio.

Extraoficialmente se conoció que el Gobierno estaría buscando una solución parecida a la de Costa Rica, de enviar a los cubanos por vía aérea para evitar que queden varados en Costa Rica debido a la negativa de Nicaragua de recibirlos.

Por su parte, el Ministerio de Salud continúa en la entrega de kits de aseo, gel alcoholado y agua.

Agustín Saldaña asegura que hasta el momento no se han reportado problemas de salud graves en ninguno de los cubanos que permanecen desde hace varias semanas en Paso Canoas.

El tránsito de los isleños está suspendido desde el 18 de diciembre, cuando las autoridades de Costa Rica decidieron suspender la elaboración de listas de cubanos para permitir la entrada de 50 isleños diarios.

La acción de los ticos se debe a la cantidad de cubanos que están en su país debido a la decisión de las autoridades de Nicaragua en no darles paso.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook