provincias

Irresponsable el recorte de compra de leche, afirman ganaderos agremiados

A partir del viernes entrará en vigencia el recorte del 15% de la leche a cada ganadero que suministra el lácteo a la Estrella Azul.

José Vásquez - Actualizado:

La medida los afecta. Foto: José Vásquez.

El presidente de la Asociación de Productores de Ganado de Leche de Panamá (APROGALPA), Daniel  Peterson, calificó de irresponsable y falta de respeto y formalidad la llamada efectuada por la empresa Industrias Lácteas S.A. (Estrella Azul); a los ganaderos que se suministran la leche grado A, para anunciarles que  partir de este viernes 23 dejara de comprarles el 15% de la producción de leche.

Versión impresa

 “Nos parece irresponsable y una falta de respeto las llamadas que le está efectuando la empresa Estrella Azul a sus proveedores de leche grado A que a partir del viernes entrara en vigencia el recorte del 15% de la leche a cada ganadero que suministra el lácteo a la planta procesadora”, afirma Peterson.

TAMBIÉN LEA: Preocupa a cebolleros de Natá que la comercialización no sea como antes 

Según los ganaderos las llamadas a los  54 productores de ganado de leche  grado A en la provincia de Chiriquí que forma parte de los proveedores de la materia prima (leche) iniciaron desde el martes confirmo el dirigente de APROGALPA.

La empresa Industrias Lácteas S.A.  (Estrella Azul),  justifica que en estos momentos mantienen un excedente de 550 mil litros de leche mensual. Sigue señalando la Impresa Industria Lácteas S.A. que al excedente se suman los trabajos de adecuación que realizan en la construcción de una nueva planta procesadora que está ubicada en la provincia de Panamá y al cambio en la plataforma del portafolio de productos que procesa la empresa.

Los ganaderos afirman que esta medida aplicada por la empresa ocasiona que se deje de vender unos 400 mil litros de por mes, lo que ocasionara que se deje de comercializar un millón 200 mil litros de leche.

Belisario Contreras, presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Leche de Panamá (COOLECHE), asegura que la medida aplicada por la empresa láctea afecta de forma directa a los ganaderos, ya que tendrán una baja significativa en sus ingresos y les puede llevar a la quiebra al limitar los recursos para hacer frente a los compromisos económicos.

 

  “Estamos preocupados porque la acción contradice lo que el gobierno viene anunciando a los productores, de la necesidad de aumentar la rentabilidad, mejorando los niveles de producción, debido a que el  déficit nacional supera los 100 mil litros de leche”, acotó el dirigente.

Sin embargo, en esta ocasión los gremios de ganaderos están solicitándole al Ministro de Desarrollo Agropecuario, se busque una alternativa a la crisis que enfrentaran estos ganaderos ante las medidas adoptadas por la empresa láctea.

Finalmente señala que si no se busca una alternativa al problema del sector agropecuario los ganaderos se verán en la necesidad de regalar la producción por falta de mercado y esto es lamentable.

 

Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook