provincias

Investigan tala ilegal en parque forestal en Coclé

Ya se maneja información sobre la persona responsable de la devastación en contra de la cual aplicarán sanciones monetarias, además de denuncias penales. 

Eric Montenegro - Actualizado:

La tala ilegal de árboles fue detectada durante un patrullaje de rutina por guardaparques. Foto: Eric Montenegro.

 

Versión impresa

El Ministerio de Ambiente (MIAmbiente) en Coclé, inició las investigaciones por la devastación de unas 20 hectáreas de bosque en el Parque Forestal General de División Omar Torrijos Herrera.

Este lunes, indicó el director provincial de esta institución, John Jairo Trujillo, se realizó una inspección  en campo para determinar la magnitud de la deforestación. 

La tala ilegal de árboles fue detectada durante un patrullaje de rutina realizado por guardaparques. Trujillo indicó que ya se maneja información sobre la persona responsable de la devastación en contra de la cual aplicarán sanciones monetarias, además de denuncias penales. 

Añadió que se está en el proceso de cuantificar la cantidad de árboles que fueron ilegalmente talados.

El funcionario indicó que en los seis últimos meses se han decomisado varios metros cúbicos de teca y pinotea, con el apoyo de la Policía Ambiental, Rural y Turística.

La madera ha sido decomisada en transportes cuyos conductores carecían del registro forestal y permiso de aprovechamiento y que se presume ha sido extraída ilegalmente de fincas agroforestadoras.

El Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera se creó por el Decreto Ejecutivo n.º 18 del 31 de julio de 1986,  en honor a Omar Torrijos Herrera, quien el 31 de julio de 1981 murió en un accidente aéreo, en el cerro Marta.al norte de un poblado denominado El Copé, provincia de Coclé,

Este parque comprende 25.275 hectáreas de bosques primarios. Está ubicado en la Cordillera Central de Panamá, entre las provincias de Coclé. Colón y Veraguas.

En el parque existe una diversidad de ambientes y comunidades naturales, así como también las cabeceras de los ríos importantes de esta región, tales como: San Juan, Belén y Concepción; en la vertiente del Caribe. Mientras que en el Pacífico el río Marta, Grande y Nombre de Dios.

Este parque conserva una diversidad de bosques, especies de plantas, variedad de aves y fauna. Aún hoy día existen algunos mamíferos en peligro de extinción  como el jaguar, puma, tigrillo, jaguar,  puerco de monte, venado de cola blanca, entre otros. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook