provincias

Instalaciones de CSS en Panamá Oeste se quedan sin espacio

Ello ha obligado a la institución a ubicar oficinas y consultorios en sótanos o recurrir a la instalación de módulos.

Eric Montenegro - Actualizado:
A la falta de espacio, se suma la carencia de especialistas. Foto: Eric A. Montenegro

A la falta de espacio, se suma la carencia de especialistas. Foto: Eric A. Montenegro

Las policlínicas y Unidades Locales de Atención Primaria en Salud (ULAPS) de la Caja de Seguro Social (CSS), se han quedado pequeñas ante el crecimiento acelerado de la población asegurada y beneficiaria en Panamá Oeste.

Versión impresa
Portada del día

Ello ha obligado a la institución a ubicar oficinas y consultorios en sótanos o recurrir a la instalación de módulos.

Aunque la falta de espacio no es el único problema. La capacidad de respuesta ante la solicitud de servicios médicos también ha sido rebasada en parte por la falta de especialistas.

Herminia Mariscal, directora interinstitucional de la CSS en esta provincia, afirmó que el único proyecto con financiamiento disponible es la ampliación del cuarto de urgencia de la policlínica ´Blas Gómez Chetro’ en Arraiján.

Esta policlínica, a donde también acuden pacientes no asegurados, registra la mayor demanda de atención médica en toda la provincia.

Entre enero y junio de este año, unas 136 mil 162 personas acudieron a esta policlínica

En el resto de las policlínicas ubicadas en La Chorrera, Capira y San Carlos, sólo ha sido posible realizar adecuaciones para mejorar las instalaciones.

Este es el caso de la policlínica ‘Santiago Barraza’ de La Chorrera, en donde se está  realizando el cambio de techo para utilizar al máximo todos los espacios disponibles.

Mientras que en la policlínica “Dr. Juan Vega Méndez” de San Carlos, se instalaron módulos en la parte externa, en donde funcionan consultorios médicos. Unos 47 mil 723 han sido atendidos hasta junio de este año.

Igualmente, se recurrió a unidades modulares en las ULAPS de El Tecal en Arraiján y Guadalupe en La Chorrera, las cuales también registran una alta demanda de atención médica.

A futuro, dijo la Dra. Mariscal, será necesario optar por la construcción de nuevas instalaciones médicas en esta provincia, aunque a la fecha no se tiene un proyecto en firme. 

La última unidad ejecutora construida por la CSS en la provincia de Panamá Oeste, fue la policlínica de Capira, en el 2016.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook