provincias

Incansable obrero del agro de La Espigadilla santeña

Don Tomás tiene 77 años y desde niño se ocupó en trabajar la agricultura, y se caracteriza por sembrar sobre todo ají, pepino y tomate. Además, por años se ha dedicado a comercializar los productos de otros compañeros que lleva a los mercados de Panamá para vender.

Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:
Incansable obrero del agro de La Espigadilla santeña

Incansable obrero del agro de La Espigadilla santeña

75 centavos cuesta el flete hacia Panamá de cada saco con productos que no tengan gran peso.

@ZenaidaVasquez7

Versión impresa
Portada del día

Por cincuenta años consecutivos, muchos de los alimentos que han llegado a la mesa de los capitalinos lo han hecho gracias al trabajo abnegado del señor Tomás Gálvez, un humilde agricultor de la comunidad de La Espigadilla de la provincia de Los Santos.

Ajíes, pepinos, limones, tomates, melones, ciruelas y gallinas son parte de la variedad de alimentos que transporta este santeño todas las semanas a los mercados públicos de las ciudades de Panamá y La Chorrera, con el fin de abastecer a los pobladores de estos importantes centros urbanos del país.

Don Tomás tiene 77 años de edad y desde niño se dedicó a trabajar la agricultura en su comunidad, que se caracteriza por sembrar especialmente ají, pepino y tomate.

Aún se ocupa de esta faena, pero en temporada de lluvias, porque a pesar de que cuenta con un pozo brocal, este ya no tiene suficiente capacidad para las labores de cultivo y por ello ha dejado de sembrar en la época de verano.

Aunado a la siembra, durante todos estos años, dos días a la semana, se encarga de comprar este tipo de mercancía a los productores del distrito de Los Santos e incluso de la región de Tonosí.

Cobra por flete 75 centavos por cada saco que se envía y 2 dólares en el caso del maíz porque este es más pesado, al igual que la caja de 10 de gallinas.

Anabel Gálvez, hija del señor Tomás, indica que su padre nunca ha querido dejar de viajar a Panamá, e incluso cuando se fracturó la mano, no dejó de llevar la mercancía a los lugares en donde sus compradores lo esperaban.

Sostiene que a veces tiene pérdidas porque se puede dar el caso de que compra el tomate o ají y estos se dañan, y tiene que traerse esa mercancía dañada, lo que representa pérdidas.

Con todo este trabajo, sin haber logrado estudios ni grandes riquezas, con dignidad y honradez, ha sacado adelante a sus cuatro hijos y les ha dado trabajo también a muchos santeños humildes que viven de pequeños sembradíos, incluso de la colecta de sus propios patios.

Destacan el espíritu de trabajo que tiene don Tito

Su compadre y vecino Ramiro Rivera señala que siempre han admirado el espíritu de trabajo del señor Tito Gálvez, como le conocen sus vecinos en la provincia de Los Santos, porque siempre ha sido trabajador, buen negociante y aun con los problemas o pérdidas que tenga, él sigue para adelante, nada lo ha detenido.

Además de sembrar y vender, este señor produce otro tipo de alimento que es muy gustado por el pueblo panameño y es la pulpa de tamarindo con miel de caña.

El señor Tomás compra el tamarindo y paga para que lo pelen porque él, en los días que no viaja a la ciudad, cocina la pulpa de dicha fruta.

Vende este producto a 25 dólares cada cubo y señala que el mismo se cocina en tan sólo media hora. Utiliza un promedio de 200 sacos de tamarindo.

Superficies sembradas y los costos del transporte

Arroz: 14,380 Hectáreas cultivadas del grano en la provincia de Los Santos.Maíz: 18,890 Cifra de hectáreas de maíz sembradas en Los Santos, según la Contraloría.Frijol: 480 Hectáreas de frijol sembradas en 2014 en Los Santos.Flete Por cada saco enviado a Panamá se cobran unos 75 centavos, a excepción del maíz, por el cual se cobran 2 dólares debido a su mayor peso.

Precios

Todos los días hay cambios: Los precios de los productos que llevan hacia los mercados siempre varían, por ello se averigua cuánto cuesta con cada uno de los vendedores, para así poder pagarles a los productores en el campo.Un día la carga del ají puede estar en 7 dólares por cada saco, pero luego varía entre $3 y 4 dólares.
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook