provincias

Ganaderos exigen un plan para controlar a los coyotes

- Publicado:
Zenaida Vásquez, Elsa González y Elena Valdez / provincias@epasa.

comEn Los Santos, Herrera y Coclé, los ganaderos están muy preocupados por el ataque de manadas de coyotes.

Les recuerdan a las autoridades que no han cumplido su promesa de aplicar controles para reducir su reproducción.

El director de la Autoridad Nacional del Ambiente en Los Santos, David Vergara, sostuvo que ha sido difícil detectar la población de coyotes porque está en áreas de difícil acceso.

Dijo que durante la estación seca son  más visibles estos animales, sobre todo en áreas como Santa Ana,  El Espinal, La Enea de Guararé, San José de Las Tablas,  Cañas de Tonosí y en Pocrí.

“Estos animales se mueven de sitio buscando alimentación, de repente hoy  están en Santa Ana y  mañana en El Espinal o en Guararé”, advirtió.

Las denuncias de los afectados motivaron que la Anam realizara un estudio mediante la colocación de cámaras nocturnas para analizar el comportamiento de los coyotes.

 Mediante este estudio se intenta conocer la cantidad de coyotes que existen en Los Santos, cómo se trasladan y se agrupan.

El ganadero santeño José de la Cruz Peralta indicó que cada vez que los coyotes matan a un ternero, ellos pierden 120 dólares.

 Aumentan en HerreraLa cantidad de coyotes en Herrera ha aumentado tanto que ya sus víctimas no son  solo  los terneros, las gallinas y otros animales pequeños también son devorados.

 En el área de Parita  se escuchan los aullidos de los coyotes en  la noche, lo que lleva a pensar a los moradores que se trata de manadas numerosas.

 “Acaban con todo.

Todavía no se ha oído decir que atacan a humanos, pero tenemos miedo de que  ataquen a los niños”, señaló Zózimo Villalobos, guardaparques de El Senegón del Mangle.

Mientras, los ganaderos herreranos afirman que están sufriendo porque apenas nace un ternero los coyotes llegan primero y se lo comen.

“Fíjese hasta dónde llegan, que como andan en manada se meten por los maizales y lo destruyen a su paso”, agregó Villalobos.

Manuel Santana,  residente de Los Pozos, aseguró  que en  esta región “el coyote da miedo”.

A su casa llegaron  y cuando salió a ver qué pasaba con las gallinas, solo quedó el rastro de sus animales de corral.

Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook