Ganaderos de Darién buscan mejorar la rentabilidad de hatos con tecnología del Idiap
Para aumentar la rentabilidad de las ganaderías se están realizando estudios para reducir de 7 a 3 meses, el tiempo de espera para que las hembras bovinas puedan entrar en celo, luego de un parto.
La tasa de preñez del ganado se ha logrado aumentar de un 50% a un 75% con la nueva tecnología. Foto: Eric A. Montenegro
Propietarios de ganaderías de doble propósito, en la provincia del Darién, intentan aumentar la rentabilidad de sus hatos.
Para ello se están apegando a las nuevas tecnologías desarrolladas por el Instituto de Innovación Agropecuaria (Idiap).
Parte de estas nuevas técnicas están dirigidas al manejo reproductivo de hembras bovinas en lechería de doble propósito, a través de un mejor sistema silvopastoril y de alimentación.
El director general del Idiap, Arnulfo Gutiérrez, indicó que se ha avanzado en la realización de jornadas técnicas con ganaderos de la región.
"Se les ha hecho énfasis en nuevos manejos del hato, para obtener mayor rentabilidad", manifestó Gutiérrez.
Agregó que, en esta región del país, la tasa de preñez del ganado se ha logrado aumentar de un 50% a un 75% con la nueva tecnología aplicada.
Para aumentar la rentabilidad de las ganaderías se están realizando estudios para reducir de 7 a 3 meses, el tiempo de espera para que las hembras bovinas puedan entrar en celo, luego de un parto.
Con ello se podrá obtener una mayor cosecha de ternero durante el año, según explicó el director general del Idiap.
VEA TAMBIÉN: MiAmbiente investiga muerte de lagarto aguja en playa de Los Santos
Por su parte, el gerente de Proyectos de Investigación por parte del Idiap, Víctor Escudero, enfatizó que los suministros permanentes de sales minerales y de mucha agua son importantes en esta tarea de preservar los requerimientos nutricionales de los animales.
En tanto, el investigador agrícola de la Agencia Oriental del Idiap, Boris Sánchez, dijo que, con la proximidad de la estación seca, se está preparando a los ganaderos para que realicen la cosecha de agua.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!