Fiscalía de drogas de Colón y Guna Yala solicita la condena de 15 años de cárcel para tres colombianos y un hondureño
El 14 de enero de 2021 se dictará la sentencia, en la que el juez deberá valorar la petición de los 15 años de prisión solicitada por la Fiscalía de Drogas, ya que esta es la pena máxima estipulada en la ley panameña para el tráfico de drogas.
Durante la audiencia se precisó que los hoy condenados en su momento transportaban 2, 587 kilos de cocaína.
La Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala, solicitó la condena de 15 años de prisión para cuatro extranjeros, a quienes se les comprobó que traficaban drogas hacia la ciudad de Panamá, a través de la provincia de Colón.
Este caso se originó el 18 de octubre de 2019, en el río Belén, que es limítrofe entre las provincias de Colón y Veraguas, sector Atlántico, cuando se encontró a tres colombianos y un hondureño, que custodiaban la droga.
Estos cuatro ciudadanos fueron interceptados en una operación conjunta entre los miembros del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) quienes patrullan y vigilan estas zonas costeras en el Atlántico y la Fiscalía de Drogas.
Los condenados por el delito de tráfico internacional de drogas, son los colombianos; Senen Robledo, Edy Rovira y Kleiner Palacios, mientras que el ciudadano hondureño, fue identificado como Valonce Parchman.
El caso fue presentado ante el Sistema Penal Acusatorio (SPA) por Eduardo Rodríguez, fiscal de drogas y Ericka Pinilla, fiscal adjunta, quienes presentaron la evidencia testimonial, documental y periciales, que llevaron al juez a condenar a los cuatro extranjeros.
Durante la audiencia se precisó que los hoy condenados en su momento transportaban 2, 587 kilos de cocaína.
El 14 de enero de 2021 se dictará la sentencia, en la que el juez deberá valorar la petición de los 15 años de prisión solicitada por la Fiscalía de Drogas, ya que esta es la pena máxima estipulada en la ley panameña para el tráfico de drogas.
Panamá es el quinto país con más interdicciones de drogas en América y Europa, reveló un informe de la Oficina de las Naciones Unidas, Contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés).
VEA TAMBIÉN Moradores del distrito de Cañazas exigen la construcción del nuevo hospital San Francisco Javier
En lo que va del año 2020, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) ha realizado 97 operaciones antinarcóticos y ha decomisado 55,499 paquetes de sustancias ilícitas, cifra mayor a la decomisada en el 2019 que fue de 53, 882 paquetes de droga, lo que hace una diferencia de 1,567 menos comparativamente.
Del total de los 55,499 paquetes incautados este año, 22,344 se dieron en el Litoral Pacífico, mientras que el Litoral Caribe 33,105.