provincias

Familias del programa Techos de Esperanza en San Carlos, sin esperanza de electricidad

El problema de estas familias para tener luz se produce al no contar con el certificado de ocupación que expide el Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Eric Montenegro - Actualizado:

La situación de las familias fue dada a conocer a las autoridades del Miviot, para que presenten alguna respuesta. Foto. Eric Montenegro

Varias familias del distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste, beneficiadas con el programa habitacional Techos de Esperanza, viven sin electricidad en sus hogares ante la imposibilidad de contratar el servicio con la empresa de energía eléctrica.

Versión impresa

El problema se produce al no tener las familias el certificado de ocupación que expide el Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Estos permisos de ocupación debieron ser tramitados por las empresas constructoras a las cuales el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) adjudicó contratos para ejecutar este programa en el distrito de San Carlos.

Antonio Pope, alcalde de San Carlos, asegura que durante el pasado gobierno “los contratistas hicieron lo que les dio la gana”.

Asegura además que, existen familias beneficiadas con el programa Techos de Esperanza 15 años atrás y que aún no han podido formalizar sus contratos de suministro de energía eléctrica al no contar con el permiso de ocupación.

Esta situación fue presentada por el alcalde Pope ante el viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Fernando T. Mendoza, durante la sesión del concejo provincial de representantes de Panamá Oeste.

Pope afirmó que es una “situación triste y dolorosa” la que enfrentan las familias que deben ingeniárselas para poder contar con electricidad.

Por su parte, el viceministro, Mendoza, se comprometió a revisar esta situación, la cual también ha sido expuesta por alcaldes de otras provincias del país.

Una opción, para costear el pago de los certificados de ocupación que requieren las familias, sería deducirlo del monto que el gobierno adeuda a las empresas que ejecutaron estos proyectos, no obstante, correspondería a los municipios hacer los cálculos.  

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook