provincias

Exportación de melón y sandía, en problemas

'No queremos desaparecer, ya que tenemos una gran inversión en campos y plantas. En Azuero es una actividad que genera empleos y divisas, y el Gobierno debe empezar a verla de otra forma', dijo Ríos.

Thays Domínguez | provincias.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La desaparición de la actividad en la región sería una pérdida de cientos de empleos. /Foto Thays Domínguez

La siembra, cosecha y comercialización de productos como melón y sandía ha disminuido drásticamente, afectando a productores de la región azuerense, que encontraron en la exportación de productos no tradicionales, una alternativa rentable.

Versión impresa

Los campos de cultivo de las cucurbitáceas dejaron de producir ante muchos factores que afectaron la actividad.

En su lugar se siembran otros rubros, que puedan suplir el ingreso económico que desde hace varios años empezó a mermar.

Para los productores, han sido muchos los factores que han incidido para que la exportación de melón y sandía cayera drásticamente desde el año 2008, entre estos los climatológicos y el precio del rubro en el extranjero.

Uno de los factores que más les ha afectado es la falta del pago de los Certificados de Fomento a la Exportación, que se le adeudan al sector no tradicional, desde el 2013, y que a la fecha suma millones de dólares.

Ana Leydis de Ríos, presidenta de la Gremial de Agroexportadores no Tradicionales de Panamá (Gantrap), dijo que la situación es tan drástica, que en la región solo se sembraron cerca de mil hectáreas de melón y sandía, cuando hace apenas un año se cultivaban hasta ocho mil.

Gantrap ve con preocupación el futuro de la agroexportación no tradicional en todo el país, sobre todo por la afectación económica que produce la deuda que mantiene el Gobierno por el pago de los incentivos a la actividad.

"El gremio quiere rescatar la actividad, pero el Gobierno no va a la par nuestra. Necesitamos que se reconozcan y cancelen los incentivos vigentes, lo que va muy lento. Vemos que no llegan en el momento adecuado para que la actividad se mantenga", sostuvo.

La deuda del pago de los incentivos a solo una empresa es cerca de $5 millones, lo que significa la pronta desaparición de la actividad en la región.

Más Noticias

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook