provincias

Experiencias de género y gobernanza en la pesca artesanal

Conoce sobre las experiencias de género y gobernanza en las organizaciones de pesca artesanal del Golfo de Montijo, provincia de Veraguas, Panamá.

Vicente Del Cid Mendoza y Paula Serrano | provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Experiencias de género y gobernanza en la pesca artesanal

Cuando se explora cómo se desarrolla la pesca artesanal, se aprecia que las mujeres participan con diferentes roles, tales como: socia del centro de acopio o parte de la directiva, administradora, contable, apoyo logístico, técnica de producción, así como también en la captura, generalmente, con su pareja.

Versión impresa

De acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Meta 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas), la integración de una perspectiva de género en la gestión y el desarrollo de la pesca y la acuicultura contribuye a erradicar la pobreza y el hambre. Así mismo señala que las intervenciones que responden a los aspectos de género ayudan a lograr estos cambios en las políticas, los mercados y la tecnología.

Aquí el tema no es que cuando se hable de género todo se centre en la mujer, sino que tanto las mujeres como los hombres gocen de los mismos derechos en el proceso de desarrollo, a fin de garantizar que sus intereses y necesidades estén adecuadamente protegidos y satisfechos. Con ello se da el equilibrio en la balanza de poderes, sobre todo en los procesos asociativos. Un ejemplo de ello se da en el Golfo de Montijo, bajo la sombrilla de la Federación de Pescadores Artesanales del Área de Influencia del Parque Nacional Coiba (FEPACOIBA), plataforma de segundo nivel integrada por 13 organizaciones de pesca artesanal y turismo de la región, donde se ha experimentado un incremento en la participación de la mujer, aumentando su presencia del 20 a más del 40 % en los 85 puestos de decisión existentes. También, han pasado a ocupar un 29 % de los cargos presidenciales, incluyendo la presidencia de FEPACOIBA, haciendo más dinámicos los procesos de división del trabajo por género, el balance de las cargas y una gestión más eficiente y eficaz de la actividad.

En este contexto, adquiere relevancia el manejar y analizar los conceptos de género, igualdad y equidad, violencia de género, roles, etc., al ser la mujer una variable importante en la función de producción e interrelación con las buenas prácticas en la pesca artesanal, así como en la gestión de la sostenibilidad social, ambiental y económica de los grupos de pesca. Sin embargo, aún sigue siendo muy vulnerable.

LEA TAMBIÉN: Con equidad, así se trabaja en el Golfo de Montijo

En este marco de vulnerabilidad hay una tendencia a promover la igualdad de género como un método para visibilizar el rol de la mujer, pensando que alcanzando igualdad se resuelve el problema. Sin embargo, revisemos el siguiente escenario, que busca entender cuál puede ser la mejor posición para ver un juego de béisbol: realidad: hay diferencias de poder o limitaciones para acceder a los recursos y oportunidades. Una persona con poder generalmente trata de concentrar el mismo en defensa de sus intereses (p. ej. individuo con dos cajas), mientras que hay otros que alcanzan cierto nivel de oportunidad (p. ej. individuo en una caja), pero sigue limitado o supeditado al que tiene mayor poder y acceso a recursos. El tercero es el más vulnerable y se siente discriminado, ya que no cuenta con capacidades y herramientas para defender sus intereses (p. ej. individuo sin ninguna caja).

Igualdad: se eliminan las fuentes de discriminación, pero no necesariamente se resuelve el problema. Se ha logrado balancear el nivel de poder, ya que ahora todos tienen la misma cantidad de cajas, pero al no considerar las necesidades y características del individuo, se mantienen los elementos discriminatorios, aún hay un individuo que no puede ser participe del juego.Equidad: sería el objetivo óptimo, donde se logra atender con imparcialidad las diferentes necesidades, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado, pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades, logrando todos los actores ser partícipes del juego.

LE PUEDE INTERESAR: La celebridad de Palo Seco

En la pesca artesanal, como un escenario del caso recién descrito, la mujer juega un rol muy importante en los procesos de pesca (antes, durante o después de la captura), generalmente como compañera de un hombre o de forma independiente. No obstante, en todos los casos se debe garantizar que las mujeres participen en los procesos de toma de decisión y se les facilite acceder a recursos físicos y de capital para desarrollarse, y que logre satisfacer sus necesidades y aspiraciones, procurando el mayor balance entre los hombres y las mujeres.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook