provincias

Excesiva importación de cebolla de Holanda es un riesgo fitosanitario

En otros países vecinos han tomado la decisión de prohibir la entrada la cebolla holandesa, para evitar que se ponga en riesgo la producción.

José Vásquez - Actualizado:

Excesiva importación de cebolla de Holanda es un riesgo fitosanitario

 La Asociación de Productores de la comunidad de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, denunciaron este viernes que las importaciones de cebolla procedente de Holanda alcanzan los 320 mil quintales, lo cual es lamentable debido al peligro del nematodo (Ditylenchus dipsaci), que afecta el suelo y es un riesgo fitosanitario para Panamá. Augusto Jiménez, productor y asesor de la Asociación de Productores de Tierras Altas, confirmó que esta semana se cumplieron seis meses, desde que se le entregó al ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, los estudios realizados por un especialista sobre los riesgos que representa el nematodo en Panamá. “La asociación corrió con los costos para pagarle a un especialista y poder entregarle este estudio al ministro Carles para que se tomen las medidas fitosanitarias y que se prohíba la entrada de la cebolla procedente de Holanda, debido al riesgo que representa”, afirma Jiménez. El dirigente señala que otros países vecinos han tomado la decisión de prohibir la entrada la cebolla de Holanda, para evitar que se ponga en riesgo la producción de los mismos. El dirigente recordó que el pasado 15 de junio se entregó el estudio técnico científico y se solicitó una reunión con el ministro de Desarrollo Agropecuario y desde entonces no se han vuelto a reunir y no han recibido respuesta de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, con respecto a los resultados del documento. VEA TAMBIÉN: Importarán 40 mil quintales de cebolla por contingencia Afirma que todo indica el poco interés que mantiene el Mida para adoptar las medidas necesarias para evitar la entrada de la plaga a través de la cebolla procedente de Holanda. Recuerda el dirigente que las atribuciones en materia fitosanitaria recaen en el Mida, a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal,  para atender, dirigir  y disponer lo concerniente a los asuntos fitosanitarios. Señala que el Mida a través de la Dirección de Sanidad Vegetal debe actuar lo antes posible para prevenir la entrada a Panamá, de una plaga cuarentenaria de importancia procedente de Holanda y por consecuencia  la amenaza de introducción y establecimiento y dispersión de dicha plaga en el territorio nacional. La acción de los productores se da debido a la entrada de cebolla, a causa del déficit que hay del producto y la necesidad de evitar que la que la cebolla que entra sea portadora de alguna plaga que ponga en riesgo la producción nacional. Los productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, logran producir unos 47 mil quintales de cebolla, dándose un déficit de unos 60 mil quintales de este rubro. VEA TAMBIÉN: Productores de cebolla en alerta ante la importación del producto  
Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Mundo Junta militar eleva a 1,644 los muertos por el terremoto en Birmania

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook