Establecen un auto rápido para aplicar la vacuna contra la influenza en el MinsaCapsi de Dolega
“Iniciamos esta nueva iniciativa en el MinsaCapsi de Dolega porque tiene las facilidades para la entrada y salida de los autos, lo que permitirá vacunar a las personas sin tener que bajar del carro”, afirma Marisela Arjona.

Los primeros en recibir las vacunas fueron los funcionarios de salud, organismos de seguridad y los funcionarios de diferentes instituciones que están al frente del Plan Panamá Solidario. FOTO/José Vásquez
El Ministerio de Salud (Minsa), en la provincia de Chiriquí apuesta en esta ocasión por el servicio de auto rápido para poner la vacuna contra la influenza AH1N1, debido a las restricciones que se mantienen por la pandemia del COVID-19.
Marisela Arjona, enfermera, epidemiológica y coordinadora Regional del Programa Ampliado de Inmunización, confirmó que con el auto rápido para aplicar la vacuna contra la influenza se evitará que las personas de la tercera edad, discapacitados, niños o personas de alto riesgo tengan que bajar del auto y entrar a los centros de salud y de esta forma evitar riesgos de contaminación por COVID-19.
“Iniciamos esta nueva iniciativa en el MinsaCapsi de Dolega porque tiene las facilidades para la entrada y salida de los autos, lo que permitirá vacunar a las personas sin tener que bajar del carro”, afirma Arjona.
La funcionaria señala que una vez llegan las personas en auto, un funcionario con las medidas de bioseguridad, tomará los datos y luego la enfermera procede a poner la vacuna.
VEA TAMBIÉN Sujeto que estuvo prófugo y le habían dado arresto domiciliario, ahora irá preso
Asegura que una vez se tengan los primeros servicios de este auto rápido, se procederá a establecer en otros puestos del Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí, lo que brindará mayor seguridad y menos riesgo de contraer el COVID-19 la persona que recibe la vacuna porque nunca se baja del auto.
La Coordinadora Regional del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud, confirmó que hasta la fecha se han aplicado 52 mil dosis de las 70 mil que se recibieron para la primera vuelta de vacunas y se espera que esta semana lleguen a la provincia 82 mil dosis más.
Los primeros en recibir las vacunas fueron los funcionarios de salud, organismos de seguridad y los funcionarios de diferentes instituciones que están al frente del Plan Panamá Solidario.
VEA TAMBIÉN Entregan 11 cabinas para atender pacientes sospechosos de coronavirus en Colón
Además se acudió a los asilos de ancianos, albergues y casas hogares para que puedan estar vacunados contra la influenza AH1N1.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!