provincias
El presidente no da la cara, pero culpa a grupos políticos adversos del caos en la provincia de Colón
Ninguna autoridad del Gobierno Nacional acudirá a Colón hasta que se realice un Consejo de Gabinete organizado para el mes de abril.
José Chacón - Actualizado:
La huelga anunciada por trabajadores y la empresa privada se extenderá por 24 horas / Foto: Víctor Arosemena.
El Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, culpó a grupos políticos adversos a esta administración, los actos de violencia y vandalismo, ocurridos desde la noche del lunes 12 de marzo en la provincia de Colón. A través de un comunicado oficial, el Ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, sostuvo que tienen informes que organizaciones contrarias a la administración, Varela están patrocinando el caos en la costa atlántica. "Condenamos los actos de vandalismo protagonizados por delincuentes apoyados por personas con intereses políticos y otros del crimen organizado, adversos a nuestra administración", dijo Alemán en una conferencia de prensa realizada en el Palacio de Las Garzas. Como medida paliativa, Alemán informó que en el mes de abril, el mandatario y sus ministros celebrarán un Consejo de Gabinete en Colón para "evaluar los avances del proyecto de Renovación Urbana". También se dijo que se ha organizado una comisión especial conformada por el Ministro de la Presidencia, de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el de Obras Públicas, el titular de salud, el Secretario de Metas. Alemán comentó que se hará un llamado a los grupos civiles y religiosos de Colón, para que trabajen junto con el gobierno, para la organización de aquel Consejo de Ministros. Por otra parte, la Policía Nacional (PN) aseguró que se logró la detención de 35 personas tras las violentas protestas entre ciudadanos de esa provincia y los cuerpos policiales. Según un comunicado de esa institución, además de los coloneneses aprehendidos, se reportó que cuatro agentes fueron heridos con objetos contundentes. Las imágenes de saqueos, enfrentamientos y caos empezaron a correr como pólvora la noche del pasado lunes luego de que los colonenses reprocharan la movilización de más de 5 mil agentes policiales a aquella provincia. También reclaman al gobierno la movilidad en la entrega del Proyecto de Renovación Urbana, que según las autoridades, lleva un 68% de avance. De igual forma se negó la muerte de un menor de 16 años que presuntamente había sido herido de bala por la PN. Ese dato fue desmentido por la propia institución policial. Se pudo conocer que la gobernadora de esa provincia, Jenith Campos, anunció que apartir de hoy a las 9:00 de la noche, habrá toque de queda para los menores de edad. A su vez, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) condenó de forma enérgica los hechos de violencia que han dado la vuelta al mundo. "No puede permitirse que la reivindicación legítima de derechos que se crean vulnerados, para lo cual existen conductos civilizados, se convierta en excusa para vulnerar las garantías del resto mayoritario".