El aumento de homicidios en Chiriquí genera temores
Los empresarios y la sociedad civil chiricanas se encuentran preocupados al registrarse, durante el mes de enero, un total de cinco homicidios, es decir, tres más que los ocurridos el mismo mes del año pasado.

El aumento de homicidios en Chiriquí genera temores
Los empresarios y la sociedad civil chiricanas se encuentran preocupados al registrarse, durante el mes de enero, un total de cinco homicidios, es decir, tres más que los ocurridos el mismo mes del año pasado.
Además de las reveladoras cifras, el temor en la región chiricana aumentó tras suscitarse, el pasado 29 de enero, el homicidio del abogado Gabriel Echeverri, de 38 años de edad, quien fue prácticamente ejecutado frente a un número elevado de personas que se encontraban en el bar Jolicafri de la ciudad de David.
Sociedad civil alerta
Muchísima preocupación sentimos los empresarios ante esta situación, en la cual ya no estamos viendo los homicidios como simple espectadores, sino que hemos tenido acercamiento con las autoridades de la Policía y el Ministerio Público para buscar soluciones concretas a la ola de violencia que se viene registrando, afirmó a Panamá América Camilo Brenes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), capítulo de Chiriquí.
Agregó que es tanta la preocupación del grupo empresarial, que en el documento Visión 2025, que incluye el Plan Maestro para el Desarrollo de Chiriquí, se contempla cómo manejar este tipo de problemas.
Brenes dijo que el tema de los homicidios es muy grave porque cuando el empresario o el ciudadano común se sienten inseguros es como andar en arenas movedizas en la base social y eso provoca acciones que no son nada buenas.
A su juicio, un recurso que le podría dar oxígeno a la justicia en Chiriquí es el Sistema Penal Acusatorio, que haría más expedita la administración de justicia, pese al marco de desprovisión en que se encuentra, ya que no cuentan con los recursos necesarios.
Acotó que se necesita más la prevención que la represión, porque cuando el individuo llega al sistema de justicia es para que se impongan sanciones.
Al referirse específicamente al tema del abogado Echeverri, dijo que no es la primera vez que ocurre este tipo de crímenes en Chiriquí, pero indica que los abogados han caído a manos de sus propios clientes.
Los cinco casos
Tras lamentar los cinco homicidios que se han dado en la provincia el primer mes del año, la fiscal primera superior de Chiriquí, Betsaida Pittí, aseguró que se trata de diferentes asuntos.
Lamentablemente hay cinco homicidios, pero hay que evaluar cada uno por separado, ya que hay tres resueltos y dos pendientes en los que se le quitaron la vida a un menor y a un abogado, dijo la fiscal Pittí.
Afirmó que por el homicidio el 2 de enero de Virgilio Montero, de 18 años, de una puñalada en el tórax, se capturó a Jacobo Andrade como presunto responsable de este hecho ocurrido en El Olimpo de Brazo de Cochea, corregimiento de Potrerillos, distrito de Dolega.
El segundo caso resuelto es el del 27 de enero, ocurrido en el Banco de Rovira en Potrerillos Arriba, en Dolega, donde falleció Palacio Smith, de 19 años de edad, de una puñalada en el tórax y se logró la detención de Adrián Macoone Santos.
Afirmó la fiscal que el tercer caso es el ocurrido en la comarca Ngäbe-Buglé, donde José Flores Rodríguez, de 31 años, muere al recibir un disparo de escopeta por su primo hermano Dionisio Andrade, quien lo confundió con un animal, la madrugada del 28 de enero.
Añadió Pittí que actualmente se investiga el homicidio de un menor de 17 años asesinado de un disparo en la cabeza y cuyo cuerpo fue encontrado el 17 de enero cerca de la pista del aeropuerto Enrique Malek en la ciudad de David.
Y el otro caso pendiente es el del abogado Echeverri, por el cual aún no hay detenidos y tampoco una tesis por este hecho de sangre.
La jefa del Ministerio Público dijo que la herramienta más efectiva contra el crimen organizado, homicidios, robos y hechos delictivos es la prevención y por ello los fiscales están saliendo a capacitar a los grupos organizados de la sociedad para brindarles herramientas que los ayuden a minimizar los hechos violentos.