provincias

Donación de órganos, una necesidad para salvar vidas

La alimentación de las personas, debe también cambiar, utilizar por ejemplo ingredientes naturales, no procesados, porque a la larga produce daños, con mucho exceso, sobre todo con los colonenses, que les gusta la comida con mucha sazón.

Diómedes Sánchez S./Colón - Actualizado:

En el centro de atención para pacientes renales en Colón, se atienden en promedio a 135 personas. FOTO/Diómedes Sánchez

Las personas tienen la idea que solo el riñón funciona como un filtro.  Pero este órgano tiene mucha importancia en el desempeño del cuerpo, que de enfermarse repercute en otras áreas del cuerpo, así lo dio a conocer, Rodolfo Blackwood, médico del centro para pacientes renales que funciona en los predios de la Policlínica de Coco Solo, en las afueras de Colón. En Colón, hay 15 pacientes que están en la lista de espera para un trasplante de riñón, lo que se une a los más de 300 que están en la misma condición en todo el país. En el centro de atención para pacientes renales en Colón, se atienden en promedio a 135 personas, entre hemodiálisis y diálisis peritoneal, por mes. La necesidad de la donación de órganos, lo sabe muy bien, la señora Magda Hernández de 57 años de edad, que hace poco perdió a su esposo, quien tenía alrededor de dos años, padeciendo de los riñones, que lo llevó a estar hasta tres veces por semana, en la máquina de diálisis. Ella relata que pese a estar en lista de espera, el riñón nunca llegó, al final se complicó y falleció. “Hay que ir trabajando con la conciencia de las personas que en vida, señalen que son donadores”, indicó Hernández. No obstante, para el señor Norberto Padilla de 52 años de edad, quien hace poco se le diagnóstico daños en los riñones, en una visita rutinaria, tiene la esperanza, que uno de sus cuatro hijos, sea compatible y le done el órgano, cuanto antes, para no quedar postrado en una máquina, y acortársele la vida. De acuerdo con el galeno Blackwood, el riñón, tiene que ver con la formación de la parte ósea del cuerpo, en la formación de glóbulos rojos en la sangre, el sistema circulatorio, y en caso de daños, se presentan muchas complicaciones, además de la baja de peso, porque la paciente deja de comer. Para el especialista de la salud, la alimentación de las personas, debe también cambiar, utilizar por ejemplo ingredientes naturales, no procesados, porque a la larga produce daños, con mucho exceso, sobre todo con los colonenses, que les gusta la comida con mucha sazón. Hacer ejercicios, tener una buena dieta, comer mucha fruta y verduras, recomendó, lo que ayuda a mantener el peso. Para el galeno, la única respuesta al mal funcionamiento del riñón, es el trasplante. Dijo que para realizar esta intervención, se tiene un protocolo, pero el mismo no se efectúa en la provincia, sino en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la CSS en la ciudad capital, donde los pacientes son preparados, con una serie de exámenes, para ver si la califica para el trasplante. El paciente puede recibir el órgano de dos fuentes, la primera, por medio de un donante vivo, mientras que la segunda opción, es de un donante cadavérico. El donante puede ser su familiar o su conyugue. La información luego del paciente se pasa a una comisión nacional de trasplante médica, que evalúa la compatibilidad, para proceder a hacer el procedimiento médico Sin embargo, el problema estriba en la falta de donantes vivos, indicó el galeno, lo que aumenta los pacientes en espera. Explicó que para ser donante, la persona cuando va a sacar su cédula personal, se le pregunta si quiere ser donante y se agrega en la documentación, o por la licencia de conducir, o mediante la red de internet (organización de trasplante de Panamá), donde puede también aplicar. Esto ayuda a salvar la vida, para salir de la diálisis (tratamiento paliativo), con un trasplante, se mejora la calidad de vida, añade el galeno.
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook