provincias

Docentes no irán a clases hasta que se suspenda la cuarentena por casos de tosferina

Los docentes que laboran en la comarca Ngäbe Buglé se reunirán para que no iniciar clases del periodo escolar 2019, hasta que el Ministerio de Salud (Minsa) levante la cuarentena por los casos de tosferina y garantice la salud de la población y docentes.

José Vásquez - Actualizado:

Los indígenas migran en diferentes temporadas del año.

El profesor Juan de Dios Camaño, de la Asociación de Educadores Chiricanos (Aechi), confirmó ayer miércoles que se reunirán con los docentes que laboran en la comarca Ngäbe Buglé para que no inicien las clases del periodo escolar 2019, hasta que el Ministerio de Salud (Minsa) levante la cuarentena por los casos de tosferina y garantice la salud de la población y docentes.

Versión impresa

"La próxima semana nos vamos a reunir con los docentes de la comarca, a quienes les haremos un llamado, para ponerlos al tanto de la situación actual en la comarca Ngäbe Buglé, donde se han detectado más de 81 casos de tosferina, de los cuales nueve niños han fallecido", afirma.

El dirigente de los educadores confirmó que el fin de semana se reunieron en Sabanita, en la comarca, con el director regional del Minsa, doctor Barri Arce, quien les confirmó que se tienen controlado los casos de tosferina en la comunidad de Cerro Yuca, en el distrito de Besikó.

Sin embargo, les comunicó que por lo lejano del lugar y de difícil acceso, los funcionarios no pueden ingresar con facilidad al lugar, ya que el Ministerio de Salud no cuenta con helicóptero para llegar hasta los lugares de difícil acceso.

VEA TAMBIÉN: Mujer de un policía aprovechó que este dormía para irse a un 'push botton'

Afirma el dirigente de Aechi que están solicitándoles a las autoridades del Ministerio de Educación se apoye a las autoridades de Salud para hacerle frente al brote de tosferina.

El dirigente señala que las autoridades de Salud mantienen la alerta sanitaria y la cuarentena en el área, lo cual es indicativo de que no hay las condiciones para que los docentes puedan ingresar a dar clases.

Las autoridades confirmaron que se redobló la vigilancia sanitaria en los distritos de Renacimiento, Tierras Altas y Alanje, donde migra el mayor número de indígenas para participar de la cosecha del café y la zafra de la caña de azúcar.

"Se inició la migración de indígenas a zonas productoras de Chiriquí y debido a la alerta sanitaria se tomó la disposición de aplicar medidas perifocales en lugares donde pernoctan los indígenas.

VEA TAMBIÉN: Sitian cárcel de Colón y realizan operativos con cerca de 300 efectivos policiales

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook