provincias

Detectan larvas del mosquito transmisor del dengue en lote baldío con chatarras en Veracruz

El Minsa investiga para determinar responsabilidades por la permanencia de la chatarra en el lote baldío, además se efectuará una fumigación para evitar la proliferación del mosquito adulto, principal transmisor del dengue.

Eric Montenegro - Actualizado:

Una inspección realizada encontró agua acumulada dentro de neumáticos. Foto: Eric A. Montenegro

Las chatarras abandonadas en un lote baldío de Veracruz en el distrito de Arraiján, en la provincia de Panamá Oeste, entre los que sobresalen autobuses “diablos rojos”, son un riesgo para la salud de este corregimiento, al convertirse en criaderos de mosquitos Aedes aegypti.

Versión impresa

El último boletín epidemiológico en la Región Metropolitana de Salud, encargada de la atención sanitaria de Veracruz, revela que este corregimiento reporta un alto porcentaje de infestación.

Además de los autobuses abandonados en el lote baldío, existen neumáticos, automóviles, jet ski, entre otros restos de chatarra.

Una inspección realizada al sitio por los equipos de vectores del Centro de Salud de Veracruz, encontró agua acumulada dentro de neumáticos.

En estos reservorios de agua se mantenían larvas de mosquitos, al igual que en una ciénaga permanente que se encuentra en el sitio.

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), confirmaron que realizarán las investigaciones para determinar responsabilidades por la permanencia de la chatarra en el lote baldío.

Además, se efectuará una fumigación para evitar la proliferación del mosquito adulto, principal transmisor del dengue. La región metropolitana de salud registra a la fecha un acumulado de 8 casos confirmados, de los cuales 7 son sin signos de alarma.

El dengue es transmitido por el Aedes aegypti, el cual es el vector que con su picadura produce la transmisión de esta enfermedad viral.

VEA TAMBIÉN: Técnicos de MiAmbiente retienen 683 estacas de presunta tala ilegal en Chiriquí

Una persona con dengue puede presentar síntomas como fiebre alta, acompañada de dolores de cabeza, dolor en los ojos, fatiga y severo dolor muscular y en los huesos.

La mejor manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue es luchar contra los mosquitos vectores, limpiando y vaciando cada semana, los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Mundo El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook