provincias

Desarman y trasladan ciudad mágica de Penonomé

El gusanito es el único aparato mecánico que se mantendrá en Penonomé, custodiado por la policía hasta que culminen las investigaciones.

Elena Valdez - Actualizado:

Policía custodiando la instalación. Foto: Elena Valdez

 

Versión impresa

 La ciudad mágica #2 que operaba en Penonomé fue desarmada y trasladada a otra provincia, luego que una juez de garantías ordenara que esta no puede operar en Penonomé, tras la muerte de una menor de 13 años que subió al aparato conocido como el gusanito.

El gusanito es el único aparato mecánico que se mantendrá en Penonomé, custodiado por la policía hasta que culminen las investigaciones, sin embargo, como no hubo orden de que toda la ciudad mágica permaneciera en el lugar, el dueño decide trasladarla a otra provincia para cumplir otros compromisos adquiridos a través de una programación.

VEA TAMBIÉN: Bloques de ocho pulgadas caen sobre 2 trabajadores en Arraiján, no muere 

Linda Valdez, abogada del gerente de la Ciudad Mágica, Paolo Malavasi, quien es imputado por homicidio culposo agravado al igual que al operador del equipo, Víctor Núñez,  llamado gusanito, dijo que desde el martes entregaron una nota a la fiscalía de Penonomé en donde le informaban que iban a desarmar los equipos porque se le canceló la actividad de la ciudad mágica en Penonomé por orden de la Jueza de Garantías a solicitud del Ministerio Público.

Valdez manifestó que el aparato mecánico conocido como el gusanito se mantendrá en los terrenos donde estaba la ciudad mágica porque está bajo investigación y están cumpliendo lo que solicita la ley, al igual que se mantiene el señor Paolo y el operador del aparato que se mantienen en Penonomé y mantienen presencia en todas las diligencias judiciales.

Señaló que este jueves se realizará la audiencia de apelación que solicitó la fiscalía para reconsiderar  la medida cautelar, pero señaló Valdez que sus clientes se mantienen en el área para colaborar con la justicia y no hay peligro de fuga.

Por su parte, el alcalde de Penonomé, Agustín Méndez, dijo que ellos no tenían conocimiento de esta situación y que solo los propietarios para Semana Santa solicitaron el permiso y pagaron más de 400 dólares en impuestos por operar hasta el 15 de abril, sin embargo, por órdenes de un juez se han retirado, pero no lo comunicaron al municipio.

VEA TAMBIÉN: Presidente Varela entrega de 500 apartamentos en el proyecto Alto de Los Lagos en Colón

En cuanto al pago de impuestos, dijo que si la empresa quiere la devolución es un proceso que debe ir hasta el consejo municipal, pues el que ellos no estén funcionando es por orden de un juez de garantías a raíz de la muerte de una menor de 13 años, tras montar el aparato mecánico conocido como el gusanito.

El pasado 1 de abril una menor de 13 años, residente en Llano Marín en Penonomé perdió la vida, luego que ella y su familia subieran al gusanito en la ciudad mágica de Penonomé, por lo que el Ministerio Público inició una investigación por homicidio culposo agravado contra dos personas extranjeras, uno propietario de la Ciudad Mágica y el otro operador del aparato mecánico conocido como gusanito. 
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook