provincias

Denuncian ante la Arap posible contaminación en playa La Barqueta, en Chiriquí

La Barqueta es una zona protegida de más de 5 mil hectáreas, compuesta por playas, humedales y zonas boscosas.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Flor Torrijos es la administradora de la Arap. Foto cortesía Arap

Los capitanes de barcos dedicados a la pesca de arrastre denunciaron ante la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) la posible contaminación por pesticida en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola, en la provincia de Chiriquí. 

Versión impresa

La denuncia fue hecha en un conversatorio que sostuvieron el miércoles 16 de septiembre la administradora de la Arap, Flor Torrijos, otros representantes de la entidad y más de 30 capitanes de barcos en el puerto de Vacamonte, en Panamá Oeste. 

En la mesa de trabajo también se denunció la imposición y legitimidad de áreas prohibidas para la pesca de arrastre por los alcaldes y el monitoreo y castigo por el uso de trasmallos ilegales con luz de malla de 2 1/2 que afectan el recurso, en especial durante la veda de camarón.

Igualmente, se planteó la necesidad de revisar ciertas zonas consideradas como las más apremiantes por los pescadores o capitanes de barcos de arrastre.

"Esto es un trabajo en equipo y las puertas de la entidad están abiertas para revisar lo que haya que mejorar", dijo Torrijos.

Reiteró que el objetivo de la administración es ordenar las pesquerías para el beneficio de todos los participantes de la industria, en conjunto con los actores y con bases científica.

"En el país, con la debida ordenación, tendremos recursos marinos para todos. Apoyamos a los que están haciendo las cosas bien", precisó.

Los pescadores expusieron sus inquietudes sobre ciertas restricciones para la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas que, según ellos, se aplican sin el debido sustento técnico y científico.

VER TAMBIÉN: Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

En el encuentro se esclarecieron dudas sobre la identificación de las áreas prohibidas para la pesca de arrastre. Los representantes de la institución explicaron en tono pedagógico que las restricciones se aplican en Bahía Piña, la Bahía de Panamá, Playa La Barqueta y Boca Vieja (Chiriquí) y la zona que va de Punta Chame al área del estero El Salado (Aguadulce), entre otras áreas.

Los capitanes pidieron, además, que las otras pesquerías respeten las vedas de camarón para permitir su reproducción y garantizar la sostenibilidad de este importante alimento.

En tanto, el director de Investigación y Desarrollo de la Arap, Darío López, adelantó que los capitanes de barcos de arrastre serán incluidos en la Mesa de Arrastre que se integra de técnicos de la entidad, investigadores y miembros de la industria pesquera, y que evaluará la necesidad de ordenar las pesquerías.

Añadió que el aumento de la flota de barcos artesanales e industriales ocasionó una sobreexplotación del recurso que provocó la salida de 100 barcos camaroneros.

El próximo 28 de septiembre se realizará en Vacamonte otra reunión en la que los capitanes de barcos designarán a dos representantes en la Mesa de Arrastre, que busca un consenso para proteger y promover el uso equitativo de los recursos marinos del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook