provincias

Defensoría del Pueblo exige reparaciones para víctimas de protestas en Veraguas del 2022

La resolución de la Defensoría, destaca que la Policía Nacional tenía la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en las protestas.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
El 19 de julio de 2022 un grupo de ciudadanos de diversos sectores realizaban protestas en el puente de Santiago  de Veraguas,Foto. Archivo

El 19 de julio de 2022 un grupo de ciudadanos de diversos sectores realizaban protestas en el puente de Santiago de Veraguas,Foto. Archivo

Luego de una investigación exhaustiva, la Defensoría del Pueblo determinó la violación de derechos humanos en contra de cinco personas (3 adultos y 2 menores de edad), por parte de la Policía Nacional, en los hechos que se suscitaron en las protestas del 19 de julio de 2022 en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.

Versión impresa
Portada del día

Para esa fecha diversos sectores realizaban cierres de calles exigiendo respuestas del Gobierno Nacional.

También se había instalado una mesa de diálogo en la provincia de Coclé, con la que algunos sectores no estaban de acuerdo y se solicitaba que el diálogo se trasladara a la provincia de Veraguas.

Sobre los hechos de esa fecha, la resolución de la Defensoría del Pueblo, destaca que la Policía Nacional tenía la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en el contexto de la protesta.

Sin embargo, su respuesta inadecuada no solo afectó derechos como la Libertad de Expresión, el Derecho de Reunión y la Libertad de Asociación, sino que también puso en riesgo la vida, la integridad física y la seguridad personal de los manifestantes.

En consecuencia, la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH), insta al Ministerio de Seguridad Pública a realizar el reembolso de gastos médicos, transporte y medicina, así como de acompañamiento psicológico y médico de las víctimas, cuyos derechos fueron vulnerados.

Además, la Defensoría recomienda a la Policía Nacional, que para restituir los derechos que le fueron vulnerados a los manifestantes, en lo sucesivo sea preservado el derecho a las protestas pacíficas.

Detalla que se debe privilegiar el diálogo y la negociación en la gestión de cualquier modalidad de protesta y tener en cuenta que el uso de la fuerza debe ajustarse a estrictos principio de excepcionalidad, necesidad, progresividad y proporcionalidad.

La entidad deja claro además que en ningún caso se debe hacer uso indiscriminado de la fuerza y mucho menos el uso de armas de fuego con municiones letales en estos operativos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook