provincias

Darién: detectan 'insistencia' de indígenas en cometer delitos con migrantes

El campamento "es producto de la explotación de las economías ilícitas circulares que lucran del sufrimiento y desesperación de los migrantes".

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Darién: detectan 'insistencia' de indígenas en cometer delitos con migrantes

Darién: detectan 'insistencia' de indígenas en cometer delitos con migrantes

Tras el hallazgo de un campamento clandestino en plena selva de Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, en el que se vendían "ilegalmente" víveres y servicios a migrantes irregulares que cruzan esa peligrosa jungla en su viaje hacia Norteamérica, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) dio a conocer que durante sus operaciones, detectaron la 'insistencia' de los indígenas de la zona en cometer delitos "que van en contra de la humanidad, con la explotación de los migrantes".

Versión impresa
Portada del día

Así lo reveló Héctor De Sedas, director de Operaciones del Senafront a un medio televisivo, quien enfatizó en que estos actos se realizan "aún sabiendo la situación humana que pasan los migrantes" en territorios en Darién, Comarca Emberá-Wounaan y Guna Yala.

De acuerdo con De Sedas, la operación se dividió en dos partes: la primera fue la ubicación y destrucción de una estructura campamentaria que tenía 11 "componentes": entre ellos, 9 colombianos que pertenecen al grupo armado Clan del Golfo; denominada "Aguacate", la cual tenía 1.5 hectáreas con 25 estructuras.

La segunda parte de la operación fue precisamente la toma de un campamento con más de 57 estructuras donde se comercializaba todo tipo de elementos "para sacar provecho de los migrantes", a pesar de que los indígenas de la zona fueron instruidos por el Ministerio de Gobierno (Mingob).

Y es que De Sedas habló de insistencia, porque desde el mes de agosto del 2022 el cacique general del área emitió una resolución donde se permitía que algunas comunidades establecieran campamentos y comercializaran, por lo que, en julio de este año se realizó una reunión con el Mingob para que se evaluara la situación jurídica de dichas notas del Congreso General, y se estimó que ninguna autoridad está por encima de la Constitución, ni los dirigentes de estas comunidades que, según De Sedas, insistían en que se podían mantener en esta actividad.

"Nosotros entregamos copia de la resolución que emitió el Mingob, haciéndoles partícipes que no podían estar por encima de la Constitución, ni las leyes nacionales y logramos que entendieran la situación, pero el sábado todavía se mantenían en el lugar", expresó De Sedas, quien explicó que lo anterior se da por la insistencia de las autoridades comarcales en que ellos son autónomos en su territorio, aunque el campamento no está dentro de las tierras de la comarca, sino en "un área gris".

Durante la operación, uno de los lugareños defendió la actividad comercial a que se dedican, y afirmó que la información que brinda el Senafront es "exagerada" sobre una supuesta explotación a los migrantes.

Por su parte, las autoridades explicaron que el campamento "es producto de la explotación de las economías ilícitas circulares que lucran del sufrimiento y desesperación de los migrantes que son guiados por coyotes hasta este punto desde las costas del caribe". En estos sitios, aseguran, proliferan "actividades delincuenciales conexas como prostitución, venta de drogas y extorsión.

LEA TAMBIÉN: Hallan campamento clandestino de migrantes irregulares en la selva del Darién

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook