provincias

Costeños esperan inicio de proyecto vial en la Costa Arriba

La vía busca beneficiar a 1,200 moradores y representa una alternativa para impulsar el producto turístico náutico, cultural y étnico de esta región del país.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

El proyecto vial tiene una extensión de 23 kilómetros con carpeta de hormigón asfáltico. Foto: Diomedes Sánchez

Luego que el Consejo de Gabinete aprobó la contratación, mediante procedimiento excepcional, a celebrarse entre la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Consorcio IC Proyectos, conformado por las empresas ITECPA, S.A. y CONCOR, S.A., para el proyecto “Estudios, diseño y construcción para la rehabilitación y mejoramiento de la vialidad de la vía Cuango – Santa Isabel en el distrito de Santa Isabel, provincia de Colón”, sus pobladores esperan que el proyecto se inicie y sea culminado.

Versión impresa

Para Gisela de Valencia de 44 años de edad, tener una carretera adecuada para atraer el turismo, representa un elemento importante para la llegada de los turistas a estas costas.

La región, indicó Valencia, tiene mucho que ofrecer tanto a los visitantes nacionales como del exterior, como su cultura, playas, ríos y gastronomía.

Asimismo, Roberto Salazar de 38 años de edad, considera que la mano de obra de la región sea contratada en esta obra, para generar empleomanía entre los jóvenes, al menos en varios meses.

En tanto, Efraín Góndola de 49 años de edad, señaló que desde hace años, los costeños esperan que esta carretera este adecuada para el tránsito no sólo de los turistas, sino de todas las poblaciones costeñas. 

Este proyecto de infraestructura vial que data del año 2013, tiene una extensión de 23 kilómetros con carpeta de hormigón asfáltico.

La vía busca beneficiar a 1,200 moradores y representa una alternativa para impulsar el producto turístico náutico, cultural y étnico de esta región del país.

Se espera que la construcción y rehabilitación de la carretera Cuango – Santa Isabel incentive la reactivación del desarrollo económico y social del área.

Además permitirá integra a las comunidades de Cuango, Playa Chiquita, Palmira y Santa Isabel, así como los poblados aledaños.

Esto ayudará con el potencial turístico de la zona y más concretamente al destino turístico Portobelo y Santa Isabel, que forma parte de los ocho destinos turísticos del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá 2020 – 2025.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook