provincias

Congreso General pide que se respeten leyes tradicionales indígenas

Para los líderes de la comarca Ngäbe-Buglé, el castigo de personas en el cepo 'no es una tortura', sino una costumbre milenaria aplicada por las autoridades, el cual no es la primera vez que se aplica.

Mayra Madrid | provincias@epasa.com | @mayra1721 - Publicado:
Sujetar los pies entre dos troncos de madera es para esta etnia una tradición ancestral. Mayra Madrid

Sujetar los pies entre dos troncos de madera es para esta etnia una tradición ancestral. Mayra Madrid

Miembros del congreso general Ngäbe-Buglé y de diferentes organizaciones se reunieron ayer, sábado, y sostuvieron que el tradicional castigo conocido como el Cepo sea ilegal, ya que es propio de las costumbres de la comarca.

Versión impresa
Portada del día

Higinio Salinas, presidente de la Comisión de Asuntos Legales del Congreso General Ngäbe-Buglé, senaló que el cepo es una tradición milenaria, una herencia ancestral y que el código procesal penal faculta autoridades indígenas a administrar su propia justicia.

"El cepo no es una tortura, es un castigo tradicional que data de miles de años, esta no es la primera vez que se aplica", aseveró Salinas.

Agregó que por tratarse de este señor (Demecio Cases, expresidente del Congreso General) se ha escandalizado todo, pero las tres personas admitieron haber sido partícipes de dicho acuerdo que ya se ha anulado, lo que fue repudiado por la población", señaló Salinas.

En cuanto a la investigación que ha iniciado el Ministerio Público, los miembros del congreso general aseguraron que este organismo ejerce su propia acción de oficio, pero que se respeten las leyes tradicionales de la comarca.

Para Saturnino Venado, quien es actual presidente asignado del Congreso General Ngäbe-Buglé, luego de una asamblea realizada a principios del mes de marzo en Llano Tugrí, señaló que no es verdad que exista una lista de personas para ser castigadas en el cepo, ya que la población decidió que estas eran las que deberían recibir el castigo.

"Las personas que desconocen de nuestras tradiciones lo ven como algo fuera de lo normal, pero no es más que una decisión de la población cuando algo se ha hecho mal", manifestó Venado.

Añadió que "debe recibirse un castigo, ya que la población desconocía los tratos que se estaban dando con esta empresa china", subrayó el cacique encargado.

Los dirigentes explicaron, además, que producto de este castigo no hay secuelas y que estas personas estuvieron no más de 2 horas inmóviles y siempre bajo la supervisión de otras personas que observan muy de cerca la condición de salud de la misma.

Raúl Montezuma, miembro del congreso general, aclaró que todo nace por las decisiones que tomaron estas personas de adquirir en nombre del congreso y la comarca negocios en cuanto a la explotación de recursos naturales.

El congreso, conformado por 250 delegados para el 7 de marzo en Llano Tugrí, removió la junta directiva y a su vez decidió anular el acuerdo firmado por estas personas y nombrar una comisión para que le dé seguimiento al tema.

El Ministerio Público en Chiriquí inició una investigación en la comarca Ngäbe-Buglé, tras recibir denuncia formal por dirigentes y autoridades de esta etnia, quienes aseguran haber sido víctimas de agresión por parte de residentes de esta comunidad.

Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook