provincias

Confirman 12 casos de tosferina procedentes de la comarca Ngäbe-Buglé

- Publicado:
J.

Vásquez /L.

Machuca (provincias.

pa@epasa.

com) / L.

Machuca Tosferina Enfermedad Es un cuadro respiratorio que inicia como un catarro con rinorrea (flujo abundante de líquido por la nariz), fiebre que va pasando los días y se va complicando en los menores que no han recibido la vacuna.

Este mal provoca un exceso de tos y la persona queda cianótica (morada), porque no puede respirar por la tos.

Prevención En la actualidad hay varias dosis de vacuna preventiva como la DPT, que combate la difteria, tosferina y tétano, la cual se encuentra en una sola vacuna, la cual es colocada a los dos meses de nacido el bebé.

El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) en la provincia de Chiriquí confirmó ayer lunes que desde marzo a la fecha se han detectado 12 casos de niños de la comunidad de Piedra Roja, en la comarca Ngäbe-Buglé, contagiados con tosferina, de los cuales uno de ellos falleció.

Este deceso es adicional a los tres que, según denuncias de moradores, han ocurrido en la comunidad Quebrada Negra, en el distrito Kankintú, en la comarca Ngäbe-Buglé, área Ño Cribo (antiguo territorio de Bocas del Toro).

Según Érika Fergunson, epidemióloga del Ministerio de Salud (Minsa), el menor que falleció en el hospital José Domingo de Obaldía en marzo tenía un mes de nacido.

Para esa fecha también se detectaron otros dos casos.

Mientras que en abril se registraron otros dos contagios.

Para la última semana de septiembre fueron tres indígenas los que enfermaron, quienes fueron atendidos en un centro de salud en el distrito de Bugaba; entretanto, la semana pasada se confirmaron cuatro nuevos infectados mediante pruebas que se les realizaron a infantes en la comarca Ngäbe-Buglé.

Fergunson añadió que el número de decesos por causa de la tosferina no se maneja en Chiriquí, sino a través del Departamento de Epidemiología del área comarcal.

Los diagnósticos en estos pacientes se han logrado a través del laboratorio de Biología Molecular ubicado en el hospital José Domingo de Obaldía, donde se detecta la bacteria Bordetella Pertussis, transmisora de la enfermedad.

Por su parte, el doctor Carlos Castillo, director provincial del Minsa en Bocas del Toro, dijo que el problema de salubridad en esa región data de hace muchos años.

Desde antes de la creación de la comarca, en el año 1997, ya las misiones de salud enfrentaban ese problema; los religiosos preferían esperar a que Dios o los espíritus los curaran, más algunas medicinas naturales, siendo así que cuando el paciente estaba prácticamente muerto buscaban ayuda de un médico profesional.

Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook