Concejales de La Chorrera solicitan anular bono digital a quienes participen en los "parking"
La resolución, aprobada por 17 votos, busca minimizar el contagio del coronavirus, el cual ha tenido un repunte durante las dos últimas semanas en la región.

La Policía ha intervenido en los "parking" en zonas residenciales. Eric A. Montenegro.
Los concejales del distrito de La Chorrera, aprobaron una resolución en la cual solicitan al Ministerio de Salud (Minsa) y a la Gobernación de la provincia de Panamá Oeste, la suspensión del bono digital a toda persona que incumpla el toque de queda y partícipe de festejos.
La resolución, aprobada por 17 votos, es una de las últimas estrategias de las autoridades locales para intentar contener el repunte de casos de la COVID-19 en este distrito.
Hasta el 21 de noviembre pasado, la provincia de Panamá Oeste, registraba un total de 3,768, es decir el 22.7% de los casos activos en el país.
Según los ediles, advierten que se requiere de la aplicación de medidas más rigurosas para minimizar el contagio del virus, el cual ha tenido un repunte durante las dos últimas semanas.
Indican además que luego de la apertura de los bloques económicos, los casos de contagio en este distrito aumentaron exponencialmente, según ha confirmado el Minsa.
Este repunte en los contagios ha sido más evidente en los corregimientos de Barrio Colón, Barrio Balboa, Puerto Caimito, Playa Leona y Herrera.
En Puerto Caimito, el concejal Omar Bultron, denunció la realización de carreras de lanchas y festejos con venta de licor en el poblado costero de Kosovo, durante los fines de semana.
Otros ediles, revelaron la realización de ligas deportivas con el aval del Minsa y sin el visto bueno de la alcaldía, además de los "parking" en zonas residenciales.
VEA TAMBIÉN: Bomberos sofocan incendio dentro de taller de reparación de autos y venta de repuestos en Colón
La suspensión del vale digital a quienes incumplan el toque de queda y participe de festejos y de los llamados "parking", es una “medida sancionadora ejemplar”.
Para la aplicación de esta medida se requerirá de un informe de la Policía Nacional, Funcionario de Cumplimiento y Juez de Paz, autoridades competentes que realiza la conducción del infractor del toque de queda y normas de bioseguridad.
Las autoridades médicas de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud (Minsa) han advertido que las instalaciones sanitarias están al tope y el personal agotado.
Más de 20 colaboradores asignados a los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) han dado positivos a la COVID-19, reduciendo la capacidad de esta unidad.