Ciudad Hospitalaria tendrá problemas por la falta de especialistas
La Ciudad Hospitalaria que se construye a un monto de 113 millones de dólares a un costado del hospital Rafael He...
La construcción de la Ciudad Hospitalaria de David inició bajo la administración anterior. /Foto José Vásquez
La Ciudad Hospitalaria que se construye a un monto de 113 millones de dólares a un costado del hospital Rafael Hernández, en la ciudad de David, enfrentará problemas por la falta de especialistas, reconocen las autoridades de la Caja de Seguro Social en la provincia de Chiriquí.
En la actualidad el hospital regional de David cuenta con 164 médicos, de los cuales 139 son especialistas y una vez entre en funcionamiento la Ciudad Hospitalaria se necesitará una cifra muy superior de médicos especialistas.
El doctor Edgar Romero, director institucional de la Caja de Seguro Social en Chiriquí, reconoció que una vez concluida la obra no se podrán abrir todos los servicios de manera inmediata por la falta de galenos.
"No habrá suficiente médicos para atender en la nueva Ciudad Hospitalaria, ya que no se pueden 'fabricar' y poco a poco se van formando en las diferentes especialidades. No todos los servicios se abrirán y el proceso se dará paulatinamente", aseguró Romero.
La obra es realizada por la empresa Acciona Infraestructuras de Panamá (Elecnor S.A.) y presenta un avance del 74%.
Bonifacio Salvador, jefe de proyecto de la Ciudad Hospitalaria que realiza el consorcio Elecnor, indicó que la parte de la obra que está más avanzada es la torre de consulta externa, la cual está en la fase de terminación con acabados como cielorraso, pisos, sistema electromecánico y las instalaciones de puertas, entre otros detalles.
Salvador señaló que la obra civil deberá concluir en febrero del 2017 y se tomarán unos meses más para las pruebas de servicios electromecánicos (ascensores, sistema eléctrico, instalaciones de aires acondicionados).
Pero dejó claro que se podría extender la entrega, ya que las autoridades de la Caja de Seguro Social informaron que presentarán cambios para que se pueda ampliar el área de producción (cocina), para tener la capacidad de dar alimentos a los pacientes, médicos y personal de turnos.
La construcción de la Ciudad Hospitalaria se inició bajo la administración del expresidente Ricardo Martinelli para dar solución a la crisis que enfrenta el hospital Rafael Hernández, el cual se quedó pequeño con 290 camas para atender a la población asegurada y no asegurada de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé.
Además de la crisis en cuanto a espacio físico, para atender en el cuarto de urgencias, donde hay un hacinamiento de pacientes.
Se espera que una vez entre en funcionamiento la Ciudad Hospitalaria, tendrá una capacidad de 600 camas, entre las nuevas estructuras y el viejo hospital.
Se desahogará el espacio en el cuarto de urgencias y se podrán efectuar mejoras a las viejas estructuras y quedará funcionando de manera alterna a las nuevas.