provincias

Chorreranos y santeños, mezcla de raíces y cultura

Con un paseo folclórico santeños en La Chorrera conmemora este 10 de noviembre el primer grito de independencia de Panamá de España.

Miriam Lasso - Actualizado:
Yuntas de bueyes de Natá  son los encargados de guiar las carretas durante las festividades en La Chorrera. Cortesía

Yuntas de bueyes de Natá son los encargados de guiar las carretas durante las festividades en La Chorrera. Cortesía

La cumbia chorrerana cedió hoy, 10 de noviembre el escenario para que los santeños residentes en La Chorrera, celebren el Primer Grito de Independencia.

Versión impresa
Portada del día

Son 48 años lo que suma la comunidad santeña residente en La Chorrera celebrando esta festividad que tiene como principal objetivo resaltar los valores de la provincia de Los Santos, en un evento ceñido a las expresiones folclóricas.

'No se permite el ingreso de carros, se incentiva la confección con materiales autóctonos, con base en la naturaleza, que mantengan las tradiciones del tamborito, la caja y el acordeón', explicó el vicepresidente del Comité Cultural y de Festejo del 10 de Noviembre de La Chorrera, Carlos Herrera.

Lo anterior se refuerza con los diversos concursos donde se evalúa el estricto cumplimiento de las normas exigidas por la organización, que incluye carretas con elementos naturales, y tamborito originales, sin acordeón, sostiene Herrera.

Se trata de un proceso de planificación que dura un año aproximadamente, que inicia con la presentación de la reina en el mes de agosto, y la confección de una revista para atraer a los patrocinadores.

VEA TAMBIÉN: Diputados de la Asamblea Nacional se gastan 106 mil dólares en viajes y viáticos en solo tres meses

Pero lo que hoy se celebra con un desfile folclórico, no siempre fue así. Rubelio Herrera, miembro del comité, recordó que en sus inicios se trató de un desfile cívico con las escuelas que culminaba con un baile típico en la antigua Espiga Interiorana, un desfile, sin reinas, y sin carretas.

El paseo folclórico fue el resultado de un permiso concedido, en medio de una restricción de los desfiles cívicos a nivel nacional, detalló el organizador.

Rubelio Herrera también destacó de esta celebración la fusión de las tradiciones chorreranas con las santeñas. 'La mayoría de los organizadores somos chorreranos, son poco los que tenemos cédula 7, y es lo bonito de esta tradición. Una mezcla de santeños y chorreranos', sostiene.

VEA TAMBIÉN: Niño de ocho años se quita la vida en su cuarto

Las carretas

En cuanto, a la confección de las carretas, por ser un vehículo debe cumplir con normas de seguridad, tales como altura de la estructura. Estas no pueden sobrepasar los dos metros para evitar situaciones con el cableado eléctrico, con un peso no mayor a los 20 quintales, con estructuras que no sobrepasen la plancha para evitar afectaciones a las yuntas de bueyes y cero licor para los carreteros.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook