Los casos del VIH han disminuido durante la pandemia en Herrera
Las autoridades de salud, han informado que nueve hombres y tres mujeres están confirmadas como positivas, a quienes se les da seguimiento a través de la clínica retroviral instalada en el hospital Cecilio A. Castillero de Chitré.
La situación del VIH no se ha descuidado durante la pandemia, por lo que las personas deben acudir a realizarse la prueba, la cual es gratuita y confidencial.
Al menos 12 casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se han confirmado en la provincia de Herrera durante el año 2020, los cuales en mayoría se han registrado en hombres.
Según las autoridades de salud, se trata de nueve hombres y tres mujeres confirmadas como positivas, a quienes se les da seguimiento a través de la clínica retroviral instalada en el hospital Cecilio A. Castillero de Chitré.
La estadística es menor a la de años anteriores, indicó Luis Pérez, director de Salud de Herrera, quien indicó que por la pandemia, muchas personas han desistido de ir a realizarse los controles, por lo que los casos han disminuido.
Sin embargo, dijo Pérez, la situación del VIH no se ha descuidado durante la pandemia, por lo que las personas deben acudir a realizarse la prueba, la cual es gratuita y confidencial.
Desde el 1 de diciembre, se inició una jornada para la realización de pruebas para la detección de la enfermedad, así como orientación a la comunidad sobre la importancia de su detección temprana.
“Con las medidas debidas, es posible vivir con el VIH. Igual que el COVID el VIH es una pandemia también y hay que tomar el control”, indicó Pérez.
Precisó que todavía existe temor entre la población para realizarse la prueba de detección del VIH, sin embargo recordó que una vez detectada la enfermedad y siguiendo las recomendaciones adecuadas, es posible llevar una vida normal.
Se destacó que la mayor estadística de casos en la provincia de Herrera se da entre hombres jóvenes, entre los 18 y 30 años de edad, que lideran la estadística de nuevos casos de la enfermedad.
VEA TAMBIÉN Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera se queda sin camas en medio de un repunte de casos de COVID-19