provincias

Cámara de Comercio de Veraguas rechaza medidas de restricción por covid-19

La provincia de Veraguas tendrá medidas de restricción de movilidad más estrictas por el aumento de casos de coronavirus, como un toque de queda a partir de este viernes 14 de mayo y cuarentena desde el 16 de mayo.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

Los empresarios veragüenses solicitaron a las autoridades que se agilice el proceso de vacunación. Foto: Melquiades Vásquez

Miembros de la Cámara de Comercio de Veraguas rechazaron este jueves la medida adoptada por el Ministerio de Salud (Minsa) de decretar la cuarentena para el fin de semana ante el incremento de casos de la covid-19 en la provincia.

Versión impresa

La presidenta de la Federación Nacional de la Cámara de Comercio, Fulvia de Vargas, dijo que están pidiendo a las máximas autoridades del país que se analicen las drásticas medidas adoptadas para este fin de semana en Veraguas, porque según los empresarios causará afectaciones, a tal grado que la mayoría de las empresas se decretarán en la quiebra definitiva.

Vargas dijo que se convocó a una reunión urgente con los representantes de las empresas en Veraguas para analizar lo que viene, y se decretaron en alerta permanente hasta que se desista de la medida del encierro y el toque de queda.

También informaron que sostuvieron una reunión con las autoridades regionales del Minsa en Santiago y con la Gobernación de la provincia, para buscar una mejor alternativa que no sea la cuarentena.

En esa reunión se planteó a las autoridades que, de no lograr una respuesta, podrían darse serias medidas de protestas.

Los empresarios, reunidos en la Cámara de Comercio en Santiago, dieron a conocer que la economía ya empezaba a moverse, pero si hay cuarentena para este sector del país, muchos negocios tendrán que cerrar y desaparecer dejando a muchas familias sin empleo.

Los empresarios veragüenses solicitaron a las autoridades que se agilice el proceso de vacunación, porque se han enviado pocos viales, mientras que la población está preocupada y a la espera de ser vacunados.

Los representantes de las principales empresas veragüenses informaron también que en otros momentos de la pandemia hubo mayor cantidad de personas contagiadas y no se adoptó ninguna medida drástica. Para estos comerciantes, ahora se quiere actuar cuando ya ha pasado lo peor. 

VEA TAMBIÉN: Covid-19: Imponen toque de queda y otras restricciones en la comunidad de Bijagual en Antón

Las provincias de Veraguas y Chiriquí tendrán medidas de restricción de movilidad más estrictas, como un toque de queda a partir de este viernes 14 de mayo.

El toque de queda regirá en horario de 8:00 p.m. a 4:00 a.m., de lunes a sábado. Los comercios deberán cerrar a las 7:00 p.m.

Además, desde el 16 de mayo habrá cuarentena total todos los domingos, en Chiriquí y Veraguas. La cuarentena empieza el sábado desde las 8:00 p.m. y finaliza el lunes, a las 4:00 a.m.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook