Cámara de Comercio de Chiriquí solicita al Minsa medidas que eviten el cierre de negocios
Según este organismo empresarial, se ha registrado una disminución considerable de contagios de coronavirus en la provincia, lo que amerita la suspensión de las actuales medidas restrictivas. .
La CAMCHI reconoce la aceleración en las jornadas de vacunación masiva en el país. Foto: José Vásquez
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), solicitó hoy viernes al Ministro de Salud, Luis Fernando Sucre, tomar acciones que permitan el control de la covid-19, pero que eviten el cierre de las actividades comerciales.
El presidente de la CAMCHI, Felipe Venicio Rodríguez, señaló que la organización empresarial que representa no intenta ir contra los parámetros establecidos para mantener la salud pública.
Sin embargo, indicó Rodríguez, apuestan por una cultura de prevención para impedir el cierre de los establecimientos comerciales y el aumento desmedido del desempleo, el cual ya alcanza el 18.5% en el país, debido a este problema de salud a nivel mundial.
El dirigente empresarial sostuvo que transcurridas dos semanas de cuarentena total los domingos, se ha registrado una disminución considerable de contagios de coronavirus.
Esto amerita la suspensión de las medidas restrictivas, basados en los acuerdos pactados con las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), durante el acercamiento sostenido con el sector privado de Chiriquí, en días pasados, señaló Rodríguez.
Agregó que en este contexto reconocen la aceleración en las jornadas de vacunación masiva, que han sido de gran ayuda, no obstante se requiere de apoyo para las empresas que cierran operaciones.
Rodríguez explicó que en la provincia hay muchos empresarios vinculados al sector turismo, quienes han invertido sus patrimonios en la adecuación de locales, el pago de salarios, entre otros compromisos.
Sin embargo, ahora se enfrentan a un nuevo revés con la cuarentena los domingos, lo que podría obligarles al cierre definitivo de sus negocios, subrayó.
VEA TAMBIÉN: Admiten acusación contra dos investigados por la 'Masacre del búnker de Espinar'
El dirigente de los comerciantes en Chiriquí, apeló a las autoridades para revisar las medidas que rigen actualmente este sector del país, las cuales podrían desencadenar otra serie de problemas sociales, entre ellos el desempleo y el incremento de la delincuencia.
La CAMCHI solicita a las autoridades del Minsa, sanciones enérgicas para quienes incumplan las normas de bioseguridad, a la vez llama a los empresarios y a la sociedad en general a cooperar con las autoridades de salud en la lucha contra la pandemia de coronavirus.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!