provincias

Alcalde de David pide renuncia del ministro de Seguridad y director de la policía

El alcalde sostiene que ninguno de los dos funcionarios han podido ser capaces de contrarrestar la inseguridad en Chiriquí.

José Vásquez - Actualizado:

La inseguridad mantiene alarmada a la población chiricana.

 El alcalde del distrito de David, Francisco Vigil, pide al ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt y al director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, que renuncien de sus cargos porque no han podido resolver el problema de inseguridad que hay no solo en el distrito de David sino en todo el país. Vigil afirma que de nada sirve que los jefes de zonas tengan las intenciones de enfrentar la delincia si no cuentan con equipos y personal. >VEA TAMBIÉN: Productor boqueteño fue asesinado, presentaba traumatismo de cráneo La comunidades están cansadas de tantos asalto a mano armadas, homicidios y hurtos y es hora de que las autoridades puedan hacer frente a este ptoblema. Asegura que el tema de la seguridad debe ser prioridad para las autoridades nacionales y deben dedicarle el tiempo y el presupuesto necesario. Tanto Bethancourt como Pinzón no han podido resolver el tema de seguridad y deben darle paso a otras personas para que puedan buscar la solución al problema. Recordó que durante este año se han registrado varios homicidios en el distrito de David, sumado a los robos y hurtos. >VEA TAMBIÉN: Preocupa niveles de violencia en Chiriquí Señala que en diferentes ocasiones la sociedad se ha pronunciado sobre el tema y no hay respuesta. Está situación ha llevado a la comunidad a tomar la decisión de no interponer las denuncias y es por eso que las estadisticas de las autoridades de seguridad no se ajustan a la realidad. Pablo Acosta, residente en la ciudad de David, manifestó que todos los días se reporta un caso nuevo de asalto o de homicidio, lo que demuestra que los delincuentes les ganan terreno a los organismos de seguridad, y a su vez urge efectuar los cambios necesarios para poder garantizar la seguridad a todos los panameños. Por su parte, Rocio Araúz, otra residente en David, pide al presidente de la República, Juan Carlos Varela, le preste atención al tema de la inseguridad porque el problema se le escapa de la mano y un ejemplo de esto es la muerte de las dos unidades que fueron asesinadas en la provincia de Panamá. En lo que va del año se han registrado 27 homicidios en la provincia de Chiriquí, incluyendo dos productores que se dedicaban a la ganadería, según datos oficiales. Los habitantes de los diferentes distritos de la provincia chiricanos solicitan a las autoridades nacionales que mejoren la seguridad para ellos poder recuperar la confianza cuando salen a las calles. >VEA TAMBIÉN: Empresarios alarmados por la inseguridad en la provincia de Chiriquí

 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook