provincias

Aguadulce, depósito de aguas servidas

La empresa minera vaticinó que esta operación asegurará por sí sola un crecimiento del 3% del producto interno bruto (PIB).

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las aguas servidas de uno de los proyectos mineros de Colón están siendo vertidas en las lagunas de oxidación.

La empresa First Quantum anunció la semana pasada la puesta en operaciones de su mina de cobre ubicada en Donoso, Colón, bajo una inversión de más de 6 mil millones de dólares. Una cifra solo comparada con la del proyecto de ampliación del Canal de Panamá.

Versión impresa

La empresa minera vaticinó que esta operación asegurará por sí sola un crecimiento del 3% del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con publicaciones nacionales.

Philip Pascall, presidente de First Quantum Minerals, dijo en el inicio de la primera molienda de la mina que el mejor país donde han invertido y operado es Panamá.

Se trata de un negocio que generaría millones de dólares en la costa del Caribe de Panamá. Representantes de Minera Panamá informaron que cuando la explotación alcance su máxima escala, estarán exportando 321 mil toneladas de concentrado de cobre al año.

Mientras tanto, en la ciudad de Aguadulce, en el lado pacífico de Panamá, la situación no es tan prometedora como la de Donoso.

VEA TAMBIÉN Niños y adolescentes, víctimas de la violencia

Agricultores y pobladores han denunciado que las aguas servidas de uno de los proyectos mineros de Colón están siendo vertidas en las lagunas de oxidación que el Idaan tiene solo para atender las necesidades de Aguadulce.

Incluso los pobladores dicen que ya se empiezan a dar los problemas de salud, posiblemente vinculados a los vertidos de aguas servidas que vienen de la mina.

Panamá América intentó buscar la versión del alcalde de Aguadulce, Jorge Herrera, quien aspira a la reelección y a la diputación del circuito 2-4, pero el mismo prefirió guardar silencio.

VEA TAMBIÉN Meduca: 98% de las escuelas estarán listas para el inicio de clases

Las preguntas fueron enviadas directamente al teléfono del alcalde y a su despacho, y por ninguna de las partes hubo respuesta. La asistente del alcalde Herrera, Yatcenia de Tejera, confirmó haber recibido el cuestionario donde se le preguntó a Herrera quién autorizó el vertido de estas aguas servidas de la minera, cuánto pagan, qué empresa lo realiza y si la junta comunal de Aguadulce estaba enterada de la situación.

No es la primera vez que el alcalde de Aguadulce guarda silencio por un tema parecido. Herrera tampoco rindió explicaciones cuando surgió el problema de un incinerador de desechos peligrosos que se puso en funcionamiento en la carretera que conduce hacia la playa El Salado, muy cercano a las áreas pobladas.

El incinerador se estaría dedicando a la quema de basura hospitalaria y también a la quema de la droga decomisada por los estamentos de seguridad.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook