provincias

Afrodescendientes desfilan por la Avenida Central de Colón

Desde el año 2000, en Panamá se celebra el Mes de la Etnia Negra cada mes de mayo, conforme a la ley 9 del 30 de mayo, para destacar aportes afrodescendientes.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
Las representaciones vinieron de la urbe colonense y de las afueras de la ciudad atlántica, Costa Abajo, Costa Arriba. Foto: DIomedes Sánchez

Las representaciones vinieron de la urbe colonense y de las afueras de la ciudad atlántica, Costa Abajo, Costa Arriba. Foto: DIomedes Sánchez

Más de 50 delegaciones afro se hicieron presente el pasado domingo en la ciudad de Colón, en el desfile de la etnia negra, que recorrió la avenida Central.

Versión impresa
Portada del día

Las representaciones vinieron de la urbe colonense, de las afueras de la ciudad atlántica, Costa Abajo, Costa Arriba, sector del lago Gatún, de la ciudad capital e incluso del exterior.

Los afrodescendientes desfilaron con vestidos que recordaban su herencia negra provenientes de África, cuando llegaron a América como esclavos de la corona española en el caso de Panamá.

Desde el año 2000, en Panamá se celebra el Mes de la Etnia Negra cada mes de mayo, conforme a la ley 9 del 30 de mayo, para destacar los aportes científicos, culturales, gastronómicos, laborales y económicos de los afrodescendientes panameños.

El propósito de esta celebración es resaltar la contribución y el legado de la población afrodescendiente en la construcción desarrollo de la identidad panameña, así como sensibilizar sobre la importancia de la no discriminación y la valoración de la diversidad cultural en la población en general y en los centros educativos.

La población afrodescendiente en Panamá comprende a 1,286,857 personas, de las cuales el 50,1% son hombres (645,215) y el 49,9% son mujeres (641,642), según los datos de los censos de 2023.

El  pasado viernes, 3 de mayo, se conmemoró el Día del Turbante,día en que se  resalta la fuerza y la belleza que África y los afrodescendientes comparten con el mundo. Este día se dedica a destacar el turbante como una prenda de vestir que evoca un significativo patrimonio cultural.

De igual forma, el Día de la Trenza, celebrado el tercer lunes de mayo, rinde homenaje a uno de los peinados emblemáticos de la cultura de la población afrodescendiente, que ha trascendido a diversas etnias en todo el mundo.

La celebración del mes de la etnia negra es un hecho conmemorativo para honrar a todos aquellos que durante muchos años fueron objeto de maltrato psicológico y físico.

la etnia negra ha tenido una importancia histórica significativa en Panamá. Su contribución en la construcción del Canal de Panamá y su influencia cultural en la música, la danza, la gastronomía y las tradiciones religiosas han dejado una marca profunda en la sociedad panameña.

Los aportes de los afrodescendientes en nuestro país son diversos: la gastronomía, la moda, las danzas y la música, estás últimas que entretienen a grandes y chicos con sus diferentes ritmos”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook