provincias

Adecuan salas de aislamiento en caso de coronavirus en Azuero

También se ha ampliado la presencia de los miembros del Servicio Nacional de Fronteras en varios puntos del país para mantener los controles fronterizos.

Thays Domínguez José Vásquez | Azuero | Chiriquí | @PanamáAmérica - Publicado:

En el área fronteriza con Costa Rica, las autoridades le toman la temperatura a los viajeros que llegan a Panamá. FOTO/JOSÉ VÁSQUEZ

Las autoridades médicas de las provincias de Herrera y Los Santos anunciaron a la población la conformación de espacios físicos en los principales hospitales, para ser utilizados como salas de aislamiento, de presentarse casos de coronavirus.

Versión impresa

En el hospital Cecilio A. Castillero, de Chitré, en Herrera, así como en el Anita Moreno, de La Villa, y el Joaquín Pablo Franco, de Las Tablas, en Los Santos, se habilitaron áreas destinadas al manejo de pacientes con síntomas respiratorios COVID-19.

Esto, según explicaron las autoridades, en caso que necesiten de hospitalización, de darse casos en la provincia para su tratamiento médico.

Alex Jaén, director del hospital Cecilio A. Castillero, indicó que en esta área de aislamiento se habilitaron cinco cuartos con capacidad para 10 camas, con presencia de un médico general, un médico especialista del servicio de medicina interna, personal de enfermería y técnicos asignados para la evaluación oportuna de los pacientes.

Además de dos cuartos destinados para los insumos y vestuario de equipo médico y de enfermería, siguiendo los protocolos para el manejo adecuado del paciente.

Añadió que, como parte de la preparación, se capacitó a los trabajadores del hospital, incluyendo a internos y de servicios externos de limpieza y seguridad, sobre las características del virus y el manejo adecuado de los casos.

El director médico del hospital explicó que se adecuó el manejo de pacientes en el cuarto de urgencias, para detectar de manera oportuna casos en pacientes que acudan con cuadros respiratorios.

Apoyo del Senafront

El comisionado Rafael Álvarez, jefe del Batallón Occidental, confirmó que se desplazaron tres equipos de intervención rápida para apoyar al Ministerio de Salud para prevenir la entrada del COVID-19 a Panamá procedente de Costa Rica.

Los tres grupos fueron desplazados al sector de Guabito, en la provincia de Bocas del Toro; Río Sereno, en el distrito de Renacimiento, y Paso Canoas, en el distrito de Barú, estos dos últimos ubicados en la provincia de Chiriquí.

"La función de estos tres equipos integrados por seis unidades cada uno es apoyar a los médicos del Ministerio de Salud desplazados a estos puntos por donde ingresan los turistas, para la aplicación en la toma de temperatura y otras acciones que puedan realizar los funcionarios", afirma el comisionado Álvarez.

Agregó el jefe del Senafront del Batallón Occidental, que se tienen 600 unidades a disposición de la seguridad de la frontera y las unidades están debidamente capacitadas en el tema del COVID-19.

Por su parte, el Ministerio de Salud reforzó el número de funcionarios en los puestos de control de ingreso a Panamá procedente de Costa Rica.

El MINSA también inició la toma de temperatura a los turistas que ingresan al país, procedentes del vecino país, donde ya se tienen registrado nueve casos de esta enfermedad.

Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook