provincias

Activan comité intersectorial contra el dengue en Colón

En Colón, se está dando una situación crítica, con un aumento de casos muy rápido y eso llama a reforzar las acciones a tomar en contra del dengue.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
La Comisión ontra el dengue está conformada por entidades, empresa privada y sociedad civil. Foto: Diomedes Sánchez

La Comisión ontra el dengue está conformada por entidades, empresa privada y sociedad civil. Foto: Diomedes Sánchez

Acciones comunitarias se intensificarán en la provincia de Colón, en los próximos días para contrarrestar la situación del dengue, luego de la activación del comité intersectorial contra esta enfermedad, informó Nancy Torres, jefa regional del Ministerio de Salud(Minsa) en Colón.

Versión impresa
Portada del día

En lo que va del año ya se reportan mil 343 casos positivos de esta enfermedad.

Torres señaló durante una conferencia de prensa este jueves, que la provincia de Colón, se está dando una situación crítica, con un aumento de casos muy rápido.

"Eso nos llama a reforzar las acciones a tomar en contra del dengue", indicó Torres.

“Debemos prevenir y contener la enfermedad en la provincia, sino lo hacemos se nos va a salir de la mano”, sostuvo preocupada la directora regional de Salud de Colón.

La Comisión Intersectorial contra el dengue está conformada por varias entidades, empresa privada y sectores de la sociedad civil que se unen para combatir el dengue.

Indicó la galena que el Minsa/Colón ha reforzado la vigilancia epidemiológica, la detección de los puntos clave, los focos, la atención médica, el diagnóstico “y le pedimos a la población para que se una en esta campaña contra el dengue”.

El personal de salud acompañado de los Jueces de Paz municipales, los inspectores del Municipio de Ornato y Aseo y de Salud estarán realizando inspecciones, y asumirán sanciones enérgicas, según las escalas de sanciones que son normadas por la Ley, dijo la rectora de salud de Colón.

Los corregimientos en donde se da mayor incidencia de casos son: Cristóbal Este, Cristóbal, Cativá, Buena Vista y Limón.

“No es una pandemia, lo podemos considerar como una alerta sanitaria”, subrayó Torres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook