politica

Veto parcial a proyecto de acceso público a desfibriladores

Contradicciones por algunos términos, llevaron al presidente Laurentino Cortizo a objetar en forma parcial este proyecto que lo considera positivo.

Francisco Paz - Actualizado:

La alta tasa de ataques cardíacos motivó ampliar la cobertura de estos dispositivos, regulados por una ley de 2019. Foto ilustrativa

El proyecto de ley que buscaba hacer más accesible el uso de desfibriladores en lugares públicos de gran concentración fue objeto de un veto parcial por parte del presidente Laurentino Cortizo.

Versión impresa

El documento buscaba instalar estos dispositivos de resucitación cardíaca en más lugares que los dispuestos en la Ley 73 de 2019.

Por ejemplo, en terminales de transporte, centros comerciales grandes, hoteles, estadios, locales de espectáculos, centros deportivos, cárceles, escuelas de más de 500 estudiantes e instituciones públicas y privadas con aforo similar, se deben ubicar dos desfibriladores automáticos externos.

También, incluye a aeronaves, trenes o embarcaciones con capacidad igual o superior a cien pasajeros, que deberán contar con un desfibrilador, como mínimo.

Este punto fue uno de los objetados por el mandatario, debido a que presenta una incongruencia con lo dispuesto en la ley a modificar que fija la capacidad de estos medios de transporte en 80 pasajeros.

VEA TAMBIÉN: Armadores advierten sobre privatización del sector marítimo

Por otra parte, el mandatario no coincidió con un término establecido en el glosario del proyecto que define el término “Personal Lego”.

Según Cortizo, no coincide con la de la Real Academia Española que la utiliza para designar a una persona que no tiene instrucción ni conocimiento sobre una materia, sin embargo, en el proyecto 747 lo extiende a personas que teniendo conocimiento o no en el manejo y uso del desfibrilador, no tiene ningún vínculo en temas de emergencias médicas.

De acuerdo con el mandatario, si el propósito de la norma es ampliar el acceso público a la desfibrilación, la definición propuesta lo que prioriza es el vínculo de la persona con temas de emergencias médicas.

Estas fueron las observaciones realizadas por el presidente, quien reconoce que la iniciativa legislativa contiene elementos que mejoran la normativa vigente, como las nuevas responsabilidades para el organizador de eventos masivos de ubicar un desfibrilador externo cada cuatrocientos metros y disponer de un servicio de ambulancias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook