politica

Varela se queja de fallo de la Corte Suprema para los comicios de 2019

Según el mandatario la decisión del TE perjudica a su partido, pero que acepta la orden de las autoridades electorales.

José Chacón - Actualizado:

El presidente Varela termina su mandato en julio de 2019.

 El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó este jueves que la reciente sentencia del Tribunal Electoral (TE), que prohíbe a los cargos electos participar en inauguraciones de proyectos públicos durante la campaña electoral, afecta principalmente al partido oficialista. "Esta va a ser una elección muy diferente a la elección del 2014, mucho más equitativa, aunque las restricciones son en su gran mayoría para el partido de Gobierno, pero nosotros las aceptamos porque consideramos que es lo que más le conviene al país, aunque no le convenga al partido", dijo en declaraciones a los periodistas. El mandatario indicó que ha ordenado "a todos los ministros de Estado y a todas las autoridades electas que tienen algún tipo de vínculo con el partido de Gobierno" que acaten el fallo, y cumplan el nuevo Código Electoral. Varela recordó que "hasta este momento" ningún miembro del Gobierno ha hecho público su interés en concurrir a las elecciones generales de mayo de 2019, pero aseguró que "más de uno" lo hará en las próximas semanas. El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró el miércoles inconstitucional una frase del artículo 75 de la Ley 29 de 2017, que prohibía a los candidatos y precandidatos participar en inauguraciones de obras públicas, pero no a los funcionarios en ejercicio que optasen a la reelección. Los magistrados del máximo tribunal justificaron su decisión en el hecho de que los cargos electos tienen "cierta ventaja respecto a los demás candidatos", porque tienen acceso directo "a los fondos utilizados y al control de las actividades, obras y eventos". El Supremo también decretó que aquellos candidatos o precandidatos que violen la prohibición serán inhabilitados para participar en los comicios. El Código Electoral panameño fue reformado en mayo del año pasado mediante la denominada Ley 29, que introdujo límites a la financiación privada de las campañas, las limitó a 60 días y prohibió la publicidad estatal durante los tres meses previos a las elecciones y las encuestas políticas 20 días antes, entre otras medidas. La reforma electoral, que fue discutida durante más de un año en el Parlamento panameño, ha sido demandada por su supuesta inconstitucionalidad al menos en otras cinco ocasiones. El 5 de mayo de 2019 Panamá celebrará elecciones generales y renovará todos los cargos de elección popular, entre ellos, los de presidente y vicepresidente. También se elegirán 71 diputados de la Asamblea Nacional, 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), 81 alcaldes, 679 representantes de corregimiento y 9 concejales. Las elecciones presidenciales de 2014 las ganó contra todo pronóstico el gobernante Partido Panameñista (PPA), aunque las dos fuerzas políticas que sacaron más diputados en el Parlamento panameño fueron los opositores Cambio Democrático (CD) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD). 
Más Noticias

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook