politica

Un 'oscuro nubarrón' cubrirá al Consejo de Gabinete, tras restricción

La decisión de calificar de restringida la información sobre lo que se discuta en el Gabinete, en nada ayuda al ejemplo de transparencia que deben ejercer los gobernantes, a juicio de abogados consultados.

Francisco Paz - Actualizado:

El Consejo de Gabinete se reúne una vez por semana y luego de concluido se divulga una nota de prensa sobre lo aprobado. Cortesía

Mediante la Resolución No.71 de 4 de agosto de 2021, se clasificó como de "acceso restringido" toda la información del Consejo de Gabinete, así como la del Presidente y Vicepresidente den a la República.

Versión impresa

Esto, incluye las actas, notas, archivos y otros registros o constancias de las discusiones o actividades del Consejo de Gabinete y de los mandatarios.

La decisión no va acorde a los principios de transparencia que se deben esperar de los gobernantes, a consideración de abogados consultados.

Precisamente, en una nota de prensa, la Presidencia informó que se basaron en la Ley de Transparencia de 2002 que, en su artículo 14, establece un listado de la información considerada de acceso restringido, facultando a todas las instituciones y órganos del Estado para que, mediante Resolución, así lo declaren.

Entre los temas se mencionan aspectos de seguridad nacional y contratación de empréstitos locales y/o internacionales con el objeto de financiar necesidades presupuestarias o refinanciamiento de deuda.

Precisamente, diferentes voces de la sociedad han cuestionado porqué no se divulgan los contratos establecidos con las dos casas farmacéuticas que proveen al país de las vacunas contra la covid-19, de lo que únicamente se conoce el costo global.

La Presidencia comunicó que se exceptúan de la disposición aquellas informaciones correspondientes a discusiones o actividades relacionadas con las aprobaciones de contratos.

Para el abogado Ernesto Cedeño, un asiduo fiscalizador de las acciones del Gobierno, tal como está redactada, la Ley de Transparencia, que data de 2002, se hizo para blindar a los gobiernos de dar información, lo que a su juicio debe modificarse.

VEA TAMBIÉN: Pruebas alteradas son presentadas por la Fiscalía en segundo juicio por supuestos pinchazos telefónicos

"No debe haber ningún tipo de restricción. En la Asamblea tú puedes acceder a la información, entonces, porque no se puede acceder a lo que discute el Gabinete, salvo que sea un asunto de seguridad nacional", expresó Cedeño.

Más allá que sea legal, la medida deja un sinsabor en materia de transparencia, agregó el abogado, porque el Gobierno bien pudo haber omitido esa ventana que permite la norma y dejar que todo sea de acceso público.

En tanto, para el abogado Alfondo Fraguela, con esta resolución se coloca "un oscuro nubarrón" sobre lo que ocurra en los consejos de Gabinete, lo que puede comprometer a los que participen en las sesiones (ministros, directores de entidades públicas, entre otros).

Fraguela considera que en un país donde los gobernantes deben dar ejemplo de transparencia, este tipo de actuaciones no pueden ser sacadas del "ojo público".

"Para hacer una analogía, pensemos que el gerente de una empresa que, para los efectos que nos ocupa sería el presidente del país, actúa sin informar a los accionistas de lo que hace, que en este caso los accionistas sería el pueblo panameño", expresó el abogado.

La resolución salió publicada en la Gaceta Oficial del pasado viernes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook