politica

Tribunal Electoral reconoce a nueve partidos políticos vigentes, mientras el FAD acelera proceso de inscripción

En ese último informe de personas adheridas a partidos políticos el Tribunal Electoral reconoce ya al Movimiento Otro Camino (MOCA) como un nueva agrupación política, que podrá particpar en los comicios venideros.

Alberto Pinto - Actualizado:

Hasta ahora nueve partidos políticos legalmente constituido podrán participar de las elecciones del 5 de mayo de 2024. Foto: Cortesía TE

A poco meses que se cierre la opción de inscribir partidos políticos para participar de las elecciones del 5 de mayo de 2024, el Tribunal Electoral (TE) reconoce ya a nueve colectivos legalmente constituidos, mientras que el Frente Amplio por la Democracia (FAD) ha metido el pie en el acelerador en las últimas semanas para lograr ese requisito.

Versión impresa

Para lograr inscribir un colectivo político, según las últimas reformas electorales se requieren de 39,296 personas inscritas, hasta el 30 de junio el FAD tiene 13,376.

En ese último informe de personas adheridas a partidos políticos el Tribunal Electoral reconoce ya al Movimiento Otro Camino (MOCA) como un nueva agrupación política, que podrá particpar en los comicios venideros.

Para poder participar de las elecciones del 5 de mayo de 2024 los nuevos partidos deben haber cumplido con todos los trámites a más tardar el 31 de diciembre de 2022, de lo contrario tendrán que esperar hasta la poróxima contienda.

El informe de la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE), destaca que un total de 1,643,685 panameños están afiliados a los diversos partidos políticos legalmente constituidos y en formación.

Según los registros del documento, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene 685,664 miembros; Cambio Democrático (CD), 301,533; el Partido Panameñista, 252,215; Realizando Metas (RM), 174,863; el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), 97,004; Movimiento Otro Camino (MOCA), 46,615; Partido Alianza, 27,110; Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), 25,371; y el Partido Popular (PP) cuenta con 18,450 inscritos.

Mientras que, de los colectivos políticos en formación, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) tiene 13,376 adherentes, la agrupación RELEVO posee 837 y el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) registra 647 miembros.

Hasta ahora el Tribunal maneja un registro electoral de  2,975,074 personas habilitadas para inscribirse en partidos políticos.

VEA TAMBIÉN: ¿Fin de la mascarilla o uso opcional? Minsa hace aclaraciones sobre el levantamiento de la medida

De la cifra revelada se desprende que el 55.2% de los ciudadanos registrados están inscritos en partidos políticos, mientras que el 44.8% no pertenece a ninguna agrupación política. 

Para los comicios de 2024 habrá más colectivos en la contienda, teniendo en cuenta que en el 2019 fueron siet los que participaron, y por ahora ya existen nueve, que incluso podría llegar a 10.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook