politica

Tribunal Electoral derogó artículos que atentaban contra la paridad de género

Las nóminas de los partidos políticos que no cumplan con los preceptos de paridad de género serán rechazados de plano.

Redacción Panamá América - Actualizado:

TE derogó artículos para garantizar la paridad de género.

 El Tribunal Electoral (TE) que derogó artículos del Decreto 19 de 26 de abril, para garantizar la paridad de género en el proceso electoral, así se ha dado a conocer este lunes.  El Pleno emitió el Decreto 27 de 11 de mayo de 2018 y con esta modificación ahora el artículo 40 de esta reglamentación,  señala que para garantizar la paridad  en las postulaciones de los partidos políticos, se procederá de la siguiente forma:  Si un partido en sus procesos internos escoge solamente precandidatos principales, quienes sean escogidos como suplentes de común acuerdo con el colectivo, debe ser una persona de distinto género del principal. Por su parte, si un partido decide postular por nóminas completas, es decir, principal y suplente, los integrantes de cada nómina deben ser de género diferente. La Modificación regulatoria, también  hace mención a que, las nóminas de los partidos políticos que no cumplan con los preceptos de paridad de género serán rechazados de plano. La norma exceptúa a las nóminas para la candidatura presidencial, debido a que el candidato principal es quien designa a su compañero o compañera de fórmula, como lo establece el numeral 1 del Artículo 301 del Código Electoral, sujeto a la ratificación por el directorio nacional respectivo. Igualmente se exceptúa a las nóminas por libre postulación, porque los artículos 301 y 303 del Código Electoral, solo se refieren a los partidos políticos.  Ello sin perjuicio, que quien sea elegido (a) en una primaria como candidato (a) presidencial, decida escoger como vicepresidente a una persona del otro género.  Cabe destacar que, los candidatos (as) por libre postulación, pueden integrar su nómina con base a la paridad de género.
Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook