Reformas constitucionales: entre diálogo y reproches contra el Ejecutivo y Legislativo
Los manifestantes en contra de las reformas constitucionales pasaron de las calles a los salones de la Presidencia y el Legislativo, para dialogar sobre sus exigencias y evitar que haya más protestas.

Las protestas contra las reformas constitucionales han sido constantes desde que las aprobó la Asamblea Nacional.
Mientras el gobierno de Laurentino Cortizo dio los primeros pasos para iniciar un diálogo sobre las reformas constitucionales, al enviar emisarios a la protesta que se realizaba ayer en la Asamblea, para que los jóvenes se reunieran con el mandatario, hay quienes piensan que debió haber sido antes que estas llegaran al Legislativo.
Los manifestantes fueron atendidos por el presidente Laurentino Cortizo, a fin de conocer sus inquietudes y como parte del proceso de diálogo.
Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, también tendió un puente para conversar con los manifestantes y se comprometió a atender a una comitiva hoy, a las 9 de la mañana.
En esa reunión estarán presentes representantes de todas las bancadas.
Para hoy, el grupo de abogados designados por el presidente Cortizo deberá entregar un informe sobre las reformas.
VEA TAMBIÉN: El escándalo Varelaleaks: tráfico de influencias, negocios y homofobia
Los manifestantes solicitaron a las autoridades que retiren por completo el paquete de reformas constitucionales y le pidieron a las autoridades que retiren los cargos a los manifestantes que fueron detenidos durante las protestas.
Marcos Castillero invitó a los manifestantes a una reunión en el día de mañana a las 9 de la mañana para tratar de llegar a un consenso; sin embargo, los jóvenes indicaron que a esa hora muchos de ellos están trabajando, por lo que pidieron cambiar la reunión para las 5 de la tarde.
"La presión está funcionando señores", gritaron los manifestantes, luego de un corto diálogo con las autoridades.
InformeHoy, los abogados que designó Cortizo para revisar las reformas aprobadas por la Asamblea, entregarán su informe.
Dentro del documento, se espera que hagan una comparación entre el paquete de reformas entregadas por el Órgano Ejecutivo versus los 96 artículos que fueron aprobados por los diputados.
Luego de eso, se espera que la Concertación Nacional suba a su página web este informe para todas las personas que quieran realizar sus aportes.
Seguido, se abrirá un periodo de consultas ciudadanas a nivel nacional.
VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cotizo recibe a detractores de las reformas constitucionales
Entre los puntos que han creado polémicas en estas reformas, están el de la creación de un fiscal superior para investigar a los procuradores, así como que los diputados sean investigados por el procurador de la administración.
También, ha creado discordancia que los diputados puedan modificar el presupuesto del Estado y, además, que se les dé la facultad para destituir a los ministros de Estado.
El abogado Miguel Antonio Bernal considera que cualquiera que sea el resultado del informe que puedan dar los abogados designados por el Ejecutivo, se está fuera de procedimiento, ya que a su juicio hay una clara injerencia del Ejecutivo en un acto que jurídicamente está en manos del Legislativo.
"El Ejecutivo mandó un proyecto a la Asamblea contemplando una serie de reformas; la Asamblea procedió a poner lo que le dio la gana, y que a unos les guste o no, eso es lo que se establece en el procedimiento de la Constitución militarista todavía vigente", agregó el catedrático.
Miguel Antonio Bernal agregó que el que está fuera del orden jurídico y procedimental y actuando de forma inconstitucional e ilegítima es el Ejecutivo.
Por su parte, el analista político Richard Morales, quien participó de las protestas y fue detenido, planteó que es lamentable que hicieran falta días de protestas de los jóvenes para que el presidente Laurentino Cortizo reflexione sobre la necesidad de abrir el tema de las reformas a debate.
"Lo que los jóvenes están pidiendo es que retire ese paquete de reformas constitucionales y que se abra el tema a un gran debate nacional que incluya a las grandes mayorías y tener una nueva Constitución que responda a las necesidades de las mayorías", destacó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!