politica

Reforma constitucional irá a tercer debate en medio de incertidumbre

A pesar del aparente avance, desde el Ejecutivo todavía se plantea la posibilidad de que se haga una constituyente paralela para llevar adelante el proceso reformatorio, si no prospera en la Asamblea.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Diputados se preparan para aprobar las reformas.

El Pleno de la Asamblea Nacional (AN) someterá hoy a tercer bate el proyecto de reformas constitucionales, con lo que espera concluir con la primera etapa del proceso reformatorio.

Versión impresa

La sesión se dará dentro de una Asamblea Nacional en evidente crisis y con una imagen algo afectada, tras casi dos semanas de discusión de las reformas que estuvo marcada por polémicas internas, protestas públicas y manifestaciones desde el Órgano Ejecutivo

Apenas ayer domingo, el diputado Ricardo Torres, jefe de la bancada del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), aceptó que el proceso de debate y aprobación de las reformas durante esta legislatura ha puesto de manifiesto que existe una crisis en el hemiciclo.

"Hay una crisis debido al desconocimiento de algunos diputados, ya que presentaron propuestas como si fueran una ley y hay que dejar claro que no es una ley cualquiera, sino reformas a la Constitución Política", dijo Torres durante una intervención en el programa Debate Abierto.

VER TAMBIÉN Arquesio Arias no ha sido notificado aún

La aprobación del segundo debate se dio a finales de la semana pasada, cuando se produjeron varias manifestaciones populares en rechazo a algunos artículos que los diputados pretendían incluir en el proyecto de reformas.

Según el Órgano Legislativo, la aprobación se dio tras resolverse los temas relacionados con la Universidad de Panamá, los medios de comunicación, la extranjería, así como temas fiscales y un artículo de la Caja del Seguro Social sobre aumento de pensiones y jubilaciones.

Durante el fin de semana también hubo críticas sobre la poca participación del Órgano Ejecutivo en el contenido de las reformas, toda vez que la totalidad de la propuesta fue realizada por la Concertación Nacional para el Desarrollo y presentada íntegramente a la Asamblea.

En ese sentido, el ministro de relaciones exteriores, Alejandro Ferrer, reiteró ayer que la reforma a la Carta Magna fue parte del plan de gobierno del presidente Laurentino Cortizo para fortalecer la institucionalidad del país.

"La Asamblea tiene la oportunidad histórica de ser parte de la solución. De lo contrario, será necesario llamar a una Asamblea Constituyente paralela", opinó Ferrer.

VER TAMBIÉN Ministerio Público desiste tras fallo de ONU a favor de Ricardo Martinelli

Con esto confirmó la determinación del Ejecutivo de apelar a otra opción de reformas, en caso de que el método dentro de la Asamblea no funcione.

Durante el tercer debate los diputados no podrán hacer modificaciones al texto que se aprobó durante la sesión del viernes 25 de octubre, cuando se le dio el segundo debate y se votaron artículo por artículo.

Voceros de la AN, encabezados por su presidente, Marco Castillero, aseguraron durante el fin de semana su confianza en que las reformas pasen el tercer debate sin inconvenientes.

VER TAMBIÉN Definirán tema de víctimas del dietilenglicol

La sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de este lunes está prevista para comenzar a las 2:00 p. m.

Luego de la aprobación se procederá a un nuevo periodo de consultas, que se extenderá al menos cinco meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook