politica

A Realizando Metas le preocupa inseguridad jurídica que reina en Panamá

"De ninguna manera me prestaré a este juego sucio", escribió Linares de Martinelli en la carta de declinación de su candidatura.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
La exprimera dama declinó sus aspiraciones como candidata a la vicepresisdencia por RM y Alianza. Foto: Cortesía

La exprimera dama declinó sus aspiraciones como candidata a la vicepresisdencia por RM y Alianza. Foto: Cortesía

El opositor partido Realizando Metas (RM), ha expresado su preocupación por la inseguridad jurídica que reina en Panamá desde hace ya casi 10 años, la cual representa una grave amenaza para nuestra democracia.

Versión impresa
Portada del día

Destaca el colectivo RM, mediante un comunicado que "son muchos los ejemplos que demuestran las ilegalidades jurídicas que afectan tanto a particulares como a personas jurídicas.

Destaca que la prueba más palpable de la falta de seguridad jurídica, ha sido reiteradamente, que las normas constitucionales y legales, cuando se trata de resolver recursos en defensa de los derechos y garantías de la familia Martinelli, son interpretadas de forma ajena a lo que claramente establece el texto y espíritu de las normas; irregularidad que ocurre en el Ministerio Público, el Órgano Judicial y el Tribunal Electoral.

Agrega que: "A pocos meses de las elecciones que definirán el rumbo del país durante el próximo quinquenio, las actuaciones irregularidades de las autoridades del Tribunal Electoral, hacen más evidentes los peligros que amenazan nuestra democracia".

Recuerda el colectivo "que la imparcialidad y credibilidad de las autoridades electorales, manchadas ya por la ilegal y vergonzosa eliminación de la candidatura Ricardo Martinelli, a la Alcaldía de Panamá, una semana antes de las elecciones del 2019, se ven nuevamente en entredicho por la evidente intención de impedir la postulación de Marta Linares de Martinelli, como nuestra candidata a la vicepresidencia de la República, en la nómina presidencial que encabezará Ricardo Martinelli B; ambos también respaldados por nuestro aliado, el Partido Alianza".

"En razón de estos hechos y con el fin de evitar que la nómina presidencial que aprobamos Realizando Metas y Alianza, se vea afectada por Recursos Jurídicos que terminarían en las manos de autoridades judiciales y electorales, que no han demostrado parcialidad y apego a las normas constitucionales y legales, nuestra candidata a la vicepresidencia Marta Linares de Martinelli, decidió renunciar a su postulación, para permitir que los partidos y nuestro candidato presidencial Ricardo Martinelli Berrocal puedan adoptar decisiones estratégicas que eviten, que decisiones alejadas de la Constitución y la ley; impidan la formalización jurídica de nuestra nómina presidencial", indica.

Plantea que "Realizando Metas (RM), junto a nuestro aliado, el Partido ALIANZA, seguimos comprometidos con Salvar a Panamá y devolverle a los panameños la esperanza, las oportunidades y la buena calidad de vida que anhelan y merecen".

En la carta enviada a la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE) Linares de Martinelli indica que: "De ninguna manera me prestaré a este juego sucio", escribió Linares de Martinelli en la carta de declinación de su candidatura que envió a la Dirección de Organización Electoral.

"Lamentamos que sean 3 magistrados del Tribunal Electoral y 9 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los que pretendan decidir el futuro de 4 millones de panameños", manifestó Marta Linares, en su carta de declinación de la postulación enviada a Organización Electoral.

"Mi compromiso seguirá siendo apoyar esta Alianza para Salvar Panamá y que una vez logrado el triunfo cumplamos lo prometido: darles un mejor país a los panameños", escribió Marta de Martinelli.

Mayin denuncia

Un "infame complot" ideado por el "cerebro malévolo" del magistrado Eduardo Valdés Escoffery, para inhabilitar a la nómina que preside Ricardo Martinelli, fue lo que motivó la renuncia de Marta de Martinelli a su candidatura a la vicepresidencia de Panamá, denunció ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional la diputada Mayín Correa.

"Es importante que el país conozca" esto. "Ojo panameños: el magistrado Valdés busca perpetuarse 10 años más en el cargo ( lleva 33 años en el puesto), a través de favores y componendas", señaló Correa.

"Recuerden el grito de 'sí se pudo' con el que Valdés se ganó 10 años más en el cargo", explicó.

"Valdés tiene 33 años de ser magistrado, al punto que casi todos los presidentes le deben favores, y por eso ha conservado su cargo", añadió la diputada.

"Quiero hacerle un llamado al pueblo panameño: hay que defender el sistema democrático y a la voluntad popular, ya que los electores quieren a Martinelli como Presidente de la República", añadió.

Correa le envió un mensaje al Magistrado Valdés: "no se atreva a torcer la voluntad popular o encontrará al pueblo en las calles peleando por sus derechos".

"A pesar de los obstáculos de los enemigos de la democracia, Ricardo, Marta y todo el pueblo avanzamos con fe y confianza en el triunfo y nada ni nadie podrá detenerlo", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook