politica

R. Martinelli aumenta su popularidad entre electores

El más cercano contrincante del expresidente apenas marca el 9%, en los niveles de preferencia de los encuestados por Gallup Panamá.

Alberto Pinto - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli marca como favorito para volver al Palacio de Las Garzas por un amplio margen. Foto: Víctor Arosemena

El expresidente Ricardo Martinelli se mantiene como la figura con mayor respaldo del electorado para lograr el triunfo en las elecciones del 5 de mayo de 2024 y volver al Palacio de las Garzas, superando por un amplio margen a los demás posibles candidatos presidenciales.

Versión impresa

En la encuesta realizada por Gallup de Panamá, a solicitud de Grupo EPASA, a la pregunta ¿por quién votaría si hubiese elecciones en este momento?, el 49% lo haría por Ricardo Martinelli, un 9% por Ricardo Lombana, el 6% apoyaría a Rómulo Roux, un 3% a José Blandón, el 1% a José Gabriel Carrizo, igual porcentaje a Martín Torrijos, un 3% los haría por un candidato independiente por otro un 7%, mientras que NS/Ninguno el 19% y un 2% no votaría.

Para esta investigación se aplicó a un total de 1,200 entrevistas, entre el 12 y el 18 de julio del 2022.

El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error igual a ±2.8 puntos a nivel total y se procesaron para obtener la información gráfica expuesta en este informe.

En comparación al mes pasado (junio 2022) el exgobernante subió cuatro puntos porcentuales, con lo que amplía la diferencia de su más cercano contendor que apenas llega al 9%.

El apoyo que obtiene Martinelli es proporcionalmente más fuerte entre los menores de 24 años, quienes cuentan con un nivel educativo medio o bajo, así como aquellos que han visto desmejorar sus finanzas familiares en el último año o se declaran evangélicos. En un segundo lugar se mantiene Ricardo Lombana, sin mayores cambios respecto a junio pasado en el número de sus seguidores.

Para julio de 2021 Ricardo Martinelli solo registraba un 34% y su más cercano contrincante 13%, lo cual indica que al pasar un año el exmandatario gana más simpatía mientras sus posibles contendores pierden apoyo.

En la intención de voto, pero con papeleta, Ricardo Martinelli logra un amplio respaldo del electorado, cuando obtiene un 53%, seguido de Ricardo Lombana con 10%, Rómulo Roux con 8%, José Blandón con 3%, Martín Torrijos 3%, José Gabriel Carrizo 1%, otro 2%, por un candidato independiente 5%, NS/Ninguno 11% y no votaría el 1%.

VEA TAMBIÉN: Demandan a empresa joyera Pandora en EE.UU.

Mediante este mecanismo, el exmandatario incrementa el número de seguidores en estas últimas semanas, con un liderazgo importante entre aquellos de nivel educativo medio o bajo que consideran que el país está avanzando por un rumbo equivocado.

Ricardo Martinelli es identificado por la mayoría de los ciudadanos, independientemente de si les guste o no, como la figura a la que le toca ser el próximo presidente y que ganará las elecciones. Además, entre aquellos que indican que votarían por él se observa un optimismo importante al considerarle ellos, en nueve de cada diez casos, como el próximo mandatario.

En ese sentido a la percepción de la persona que será el próximo presidente del país Martinelli es favorecido con el 54%, seguido de Lombana con el 9%, Roux 6, Blandón 4%, Martín Torrijos 2%, Rubén Blades 2%, Carrizo 1%, otros 2%, un candidato independiente 5%, NS/NR/No vota 14%.

En respuesta a la pregunta ¿ a quién le toca ser presidente?, Ricardo Martinelli sigue marcando la cabeza con 47%, seguido de Ricardo Lombana 11%, Rómulo Roux 7%, Zulay Rodríguez 6%, Rubén Blades 3%, al igual que Blandón, mientras que Carrizo solo logra 1%, superado por su copartidario Martín Torrijos con 2%, otro marca un 8% y NS/NR un 12%.

VEA TAMBIÉN: Consejo de Gabinete autoriza presentar derogación de leyes de incentivos turísticos

En cuanto a la pregunta de qué figura consideran que mejor representa la oposición gubernamental, los ciudadanos, en su mayoría, consideran que es Ricardo Martinelli. Quienes así lo consideran aumentan respecto al mes anterior, independientemente de si residen en la capital o en el interior del país y siendo significativamente más citado entre aquellos con un bajo nivel educativo. La gente también menciona otras figuras, como Ricardo Lombana o Rómulo Roux , más en significativamente menores números que se ven opacados ante aquellos que citan a Martinelli.

Al preguntarse sobre qué personaje es el que podría solucionar los problemas que afectan a los panameños, Ricardo Martinelli se mantiene como el mejor evaluado sobre todo en temas como el costo de la vida y el desempleo. El dirigente político recibe proporcionalmente más menciones entre aquellos que también le otorgarían su voto o menores de 30 años, residentes en Panamá Metropolitano. Otras figuras, como lo son Ricardo Lombana o Rómulo Roux reciben relativamente pocas citas sin que les identifiquen con una posible solución a los problemas aquí evaluados.

También aparecen problemas como Inseguridad ciudadana, Salud y educación, donde Martinelli es considerado por la mayoría de las personas encuestadas como la figura que podría solucionarlos.

Al abordarse las preocupaciones de la población, la mitad de los encuestados indica no sabe o que ningún candidato es capaz de solucionar las preocupaciones del pueblo. Quienes más opinan así son las mujeres, personas mayores de 40 años, quienes tienen estudios superiores y consideran que sus finanzas personales se mantienen en comparación con el año pasado. Un segundo grupo de ciudadanos que sí menciona algún candidato, cita a Ricardo Martinelli, en especial personas con educación secundaria, de 18 a 39 años, hombres y aquellos que han visto desmejorar sus finanzas en el hogar.

En el orden evaluado por los entrevistados los posibles candidatos aparecen así: Ricardo Martinelli 32%; Ricardo Lombana 4%; Rómulo Roux 3%; Juan Diego Vásquez 1%; José Blandón 1%; Zulay Rodríguez 1%; Otro 3%; NS/NR 30% y Ninguno 25%.

Faltan menos de 22 meses para las elecciones generales, no obstante, a lo largo de los últimos años, Ricardo Martinelli ha marcado de primero en todas las encuestas de opinión.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook